En la actualidad nos encontramos trabajando en la reivindicación de deslinde, amojonamiento y acondicionamiento de la Cañada Real de Torreagüera. Próxima reunión día 1 de febrero.

miércoles, 16 de octubre de 2013

MANIFIESTO PARA LA MARCHA POR LA RESTITUCIÓN DEL TRANSPORTE DÍA 6 DE OCTUBRE DE 2013

 A pesar de la lluvia, un grupo de manifestantes, convocados por la Plataforma La Costera Sur También es Murcia, llegamos a las cercanías del hospital Virgen de la Arrixaca en El Palmar y leímos el siguiente manifiesto: 
Vecinos de las pedanías de la Costera Sur es la tercera vez que en los últimos años nos hemos visto obligados a salir a la calle para exigir la recuperación del transporte público que la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia nos niegan.
            Hace cinco años, en febrero de 2009, iniciamos una protesta que culminó en una manifestación desde la Glorieta a San Esteban, porque el billete había subido tres veces en un mismo año. Por este motivo, los vecinos de la Costera Sur pagábamos más caro el billete de autobús (1,45 € por 4 Km aproximadamente) que, por ejemplo, a los de Molina de Segura (1,25 por 13 Km).
Hace ahora un año, en octubre de 2012, volvimos a manifestarnos por el mismo recorrido, porque los problemas del transporte público seguían sin solucionarse. Pero aún, se habían agravado. Al principio de la manifestación le dijimos al Alcalde en La Glorieta que el gobierno municipal se había desentendido del transporte público de las pedanías y de algunos barrios de la ciudad, es decir, le dijimos que se había desentendido de los problemas de movilidad de más del 60% de la población del municipio, pues estos ciudadanos que pagan sus impuestos como los que viven en el casco urbano, continuaban con los mismos viejos y sucios autobuses de siempre, con una pésima calidad del servicio y con unas tarifas caras y discriminatorias.
Y al final de la manifestación, en San Esteban, le dijimos al Presidente de la Comunidad Autónoma que el Plan de Optimización de Recursos del Transporte que había aprobado no iba a mejorar en nada el deficiente transporte público que ya había. Este Plan de Optimización suprimía líneas de autobuses y modificaba la frecuencia horaria de los autobuses de barrios y pedanías de Murcia.  También le dijimos al Presidente de la Comunidad que no podíamos entender cómo teniendo las competencias en materia de transporte había sido incapaz de ponerse de acuerdo con el Ayuntamiento de Murcia, para evitar que el transporte público en nuestro municipio esté en manos de tres empresas distintas: LATBUS para las pedanías, Transportes de Murcia para el casco urbano y el Tranvía de Murcia que solo recorre 18 kms y nos cuesta a los murcianos unos 50 millones de euros al año.
Pues bien, en este último año el transporte público no ha mejorado pues tal y como preveíamos:

¡Nos han quitado líneas de autobuses!
! No hay servicio directo al hospital de la Arrixaca!
¡Nos han disminuido la frecuencia de paso de los autobuses!
¡Nos han subido 2 veces el precio del billete!
¡Los últimos bonos  de aplicación tanto al tranvía como al autobús solamente sirven para la zona del casco urbano dejando otra vez fuera a las pedanías!
Por todo ello desde las pedanías de la costera sur exigimos:
·        La vuelta de la línea 27 desde Zeneta hasta la Arrixaca cada 60 minutos, y su prolongación hasta el Polígono Oeste
·        La restitución de los servicios eliminados en la línea 37 del Bojar y del Secano.
·        La vuelta de la línea 12 para los  vecinos de la Ermita del Rosario.
¡VECINOS Y VECINAS DE LA COSTERA SUR! LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, RESPONSABLE DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES DE LAS PEDANÍAS, NOS ESTÁ DEJANDO SIN TRANSPORTE PÚBLICO, Y EL AYUNTAMIENTO SE HA DESENTENDIDO DE LAS PEDANÍAS, SOLO LE PREOCUPA EL TRANSPORTE PÚBLICO DEL CASCO URBANO!
¡POR LA RECUPERACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO!
¡PORQUE QUIENES VIVIMOS EN LAS PEDANÍAS NO SOMOS CIUDADANOS DE SEGUNDA!

¡BASTA YA! ¡BASTA YA!

JUICIO CONTRA UN MANIFESTANTE PRO-SOTERRAMIENTO

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA PRO-SOTERRAMIENTO

Con más de una hora de retraso se ha llevado a cabo en la Ciudad de la Justicia de Murcia, el Juicio contra Luis Miguel, manifestante pro-soterramiento que el martes 8 de enero del presente 2013 fue identificado por la policía nacional en el paso a nivel de Santiago el Mayor, durante la tradicional manifestación vecinal de los martes, desde hace más de un año. 
La acusación de desobediencia a la autoridad ha sido rebatida por la abogada defensora ya que es difícil mantenerla hacia el único que se prestó a ser identificado sin ningún atisbo de desacato ni de resistencia hacia el agente que la llevó a cabo. Ni tampoco fueron insultos las consignas reivindicativas que los allí congregados repitieron, y repiten cada martes, tales como "Nosotros por arriba, el tren por abajo. Soterramiento, ya", pero que no salieron de boca del acusado mientras se procedía a su identificación.
Una prueba videográfica aportada por el acusado no ha podido ser visualizada por incompatibilidad con los medios de la sala, a pesar de la buen disponibilidad de la jueza para ello. Dos de los testigos disponibles han aportado su testimonio, bajo juramento, habiendo quedado visto para sentencia, alrededor de las 13:30 h.
Alrededor de cincuenta personas, vecinos de nuestros barrios y miembros de la Plataforma Pro-Soterramiento y de la PAH han apoyado a Luis Miguel acompañándolo en los momentos previos al juicio en las puertas de los juzgados y estando presentes en la vista, cuya sala se ha visto con el aforo completo.

Lamentamos que a pesar de vivir en una época de libertad democrática, el ejercicio y la defensa de los derechos ciudadanos sean objeto de represión como la que origina el juicio de hoy, de la que el único responsable es el Delegado del Gobierno. Mucho más en nuestro caso en el que la concentración ciudadana de los martes, en el paso a nivel de Santiago el Mayor se ha convertido en un ritual,  pactado y convenido de facto entre vecinos, servicio de seguridad de Adif y las propias fuerzas de orden con las que tratamos y son informadas cada martes, sobre la duración y el desarrollo de la misma. 

El amedrentamiento social y el atemorización ciudadana son las armas menos adecuadas para hacer frente a una demanda cívica justa, coherente, lógica y necesaria, que se ha convertido en la promesa electoral más reiterada y más incumplida en las elecciones municipales y autonómicas en Murcia desde hace veinte años: el soterramiento de las vías.

Agradecemos el apoyo social que hemos sentido hoy una vez más de parte de la ciudadanía que se niega a permanecer impasible ante la actuación defraudadora para con sus votantes de los gobiernos de esta región.

Joaquín Contreras - Portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento

sábado, 21 de septiembre de 2013

CONTINUACIÓN MARCHA POR LA RECUPERACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA COSTERA SUR

  MARCHA                                   (Sigue el evento en Facebook)                                        


 COSTERA SUR

POR LA RECUPERACIÓN DEL

TRANSPORTE PÚBLICO
DOMINGO, 6 DE OCTUBRE, 9,00 HORAS DE LA MAÑANA DESDE LOS GARRES (Entrada desde San José)

Llegaremos junto a la Arrixaca donde celebraremos asamblea
● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
+ ZENETA
Te han disminuido la frecuencia de paso.
+ LOS RAMOS
Te han subido 2 veces el precio del  billete.
+ TORREAGÜERA
No hay servicio directo al hospital de la Arrixaca.

+  BENIAJÁN
Los + perjudicados son nuestros mayores, enfermos y personas con menos recursos.
LOS GARRES
 Te han quitado líneas de autobuses dejando sin servicio Los Dolores, San José de la Vega, la Ermita del Rosario y Aljucer.
+ ALGEZARES
No podemos ir y volver a trabajar al polígono industrial Oeste.
+ SANTO ÁNGEL
LA ALBERCA
+ ALJUCER
+ EL PALMAR

viernes, 6 de septiembre de 2013

REUNIÓN PLATAFORMA PRO-SOTERRAMIENTO Y CROEM

La Plataforma Pro-Soterramiento recibida por la CROEM

     La Plataforma Pro-Soterramiento está comprometida en la búsqueda de un frente social amplio y representativo de toda la sociedad murciana capaz de afrontar la situación de déficit de infraestructuras

ferroviarias y el abandono por parte del Gobierno Regional del proyecto de soterramiento del tendido ferroviario urbano en la ciudad de Murcia, al que Ramón Luis Valcárcel nos aboca tras haber decidido unilateralmente la llegada del AVE como sea a una estación provisional y deslocalizada en la periferia de la ciudad, de espaldas a los intereses regionales y a sus promesas electorales y del Partido Popular y de la decisión unánime de la mayor representación democrática regional, la Asamblea Regional, y de la Corporación Municipal de la capital de la región.
    Así el Gobierno Regional vulnera el Convenio de 2006 por el que se acordó un nuevo acceso ferroviario a la ciudad con el soterramiento de las vías, la construcción de una estación intermodal de transporte de viajeros y nueva estación de ferrocarril en El Carmen, así como la recuperación urbanística del sur de la ciudad, los barrios más degradados desde hace décadas. Y renuncia a la cofinanciación estatal en aquel proyecto.
    Por ello, esta Plataforma solicitó contactar con diversos colectivos sociales, entre ellos con la patronal murciana, la CROEM, que prontamente ha accedido a nuestra solicitud.
     Esta mañana, el presidente, Miguel del Toro, y el secretario general, Miguel Rosique, han recibido en su sede a una representación de esta Plataforma apoyados por un grupo de comerciantes y empresarios de nuestros barrios que vienen sufriendo en propia carne la degradación del sur de la ciudad y el abandono de nuestros gobiernos regional y municipal.

     Del análisis conjunto de la situación presente, hemos coincidido tanto en valoración como en la falacia de la propuesta de nuestros gobiernos.
  • Nada resuelve la llegada de un pretendido y falso AVE, un verdadero sucedáneo, a una estación provisional fuera de lugar.
  • El nuevo tren acortará en muy poco los tiempos del viaje a Madrid pero sí aumentará notablemente su precio. El único cambio significativo va a ser la foto de un tren con perfil más aerodinámico: un “tren pato”, que no podrá correr demasiado en nuestra región porque las vías no son las suyas.
  • Tal gasto es un dispendio y despilfarro de las arcas públicas en una época de déficit público, que la sociedad no debe permitir.
  • Este proyecto obedece al interés personal de Ramón Luis Valcárcel que pretende cambiar el ámbito de actuación político regional por el europeo, por lo que dócilmente se somete a las consignas de su partido y del gobierno central.
  • Se abandona no sólo el proyecto de soterramiento sino el resurgimiento del sur de la ciudad, sumido en un subdesarrollo inadmisible.
  • Olvida y abandona la comunicación ferroviaria directa con Madrid con un proyecto en gran parte realizado –la variante del Camarillas- del que apenas necesita una inversión pequeña –inferior a 20 MM de euros- pero socialmente muy rentable, en el ámbito ferroviario y en el hidráulico regional pedido también por la Confederación Hidrográfica y los regantes.
  • Se dejan perder y se ceden definitivamente a otras regiones las locomotoras híbridas fabricadas para Murcia.
  • En definitiva, la solución propuesta por Valcárcel cuando dice “No voy a dejar a los murcianos sin AVE” no resuelve ninguno de los problemas ferroviarios de Murcia y soslaya el grave paso del Corredor Mediterráneo de Mercancías por la ciudad.
  • Queremos un AVE en El Carmen y soterrado.
  • Ante esta situación es necesaria la movilización ciudadana que sea capaz de cambiar unos planes de nuestros gobiernos en los que irresponsablemente se empeñan en una situación política de final de legislatura que podría ser paralizada por un nuevo gobierno de signo o mayoría distinta, pues estos planes se emprenden con la oposición social y política de nuestra región.

     La Plataforma Pro-Soterramiento ha comunicado a la CROEM sus planes de actuación inmediatos que conllevan no sólo movilizaciones y campañas de concienciación, sino también unas jornadas profundización con intervención de agentes sociales, técnicos y políticos, en los que quiere contar con su participación directa.

     Nos cabe la satisfacción de haber coincidido con nuestros anfitriones en el análisis y valoración de la situación y de haber recibido el apoyo de la CROEM –que agradecemos- para seguir luchando por el interés general de la ciudadanía, con el compromiso de participar en los foros y jornadas que desarrollemos. Todo ello en coherencia con las manifestaciones públicas llevadas a cabo por Miguel del Toro en los medios de comunicación regionales recientemente, en las que se ha confirmado.

    Murcia, 5 de septiembre de 2013

    Joaquín Contreras Rivera. Portavoz 

domingo, 14 de julio de 2013

TODOS LOS VECINOS FIRMAN LA PETICIÓN DE RESTITUCIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA COSTERA SUR


Empujando al autobús

Un descanso
Salimos con el autobús y comprobamos que toda persona a la que pedíamos la firma para que se vuelvan a poner en funcionamiento las líneas y paradas suprimidas atendía nuestra petición.
El problema para la línea que va a la Arrixaca es más grave de lo que parece. Muchos vecinos creen que no hay autobús y han dejado de cogerlo. Las tres salidas que hace al día son insuficientes y nadie cuenta con ellas. Pronto quedarán en nada si lo consentimos.
Si queréis colaborar en la recogida de firmas podéis bajar un ejemplar aquí: firmas para la restitución
Después hacedlas llegar a alguna de las asociaciones de la Plataforma.

En la prensa local dieron cobertura a la iniciativa:



Radio Murcia, Onda Regional y Radio Nacional también  dieron la noticia en sus informativos regionales.




jueves, 11 de julio de 2013

MARCHA POR LA RESTITUCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA COSTERA SUR

MARCHA                                                                             COSTERA SUR

POR LA RECUPERACIÓN DEL

TRANSPORTE PÚBLICO
SÁBADO, 13 DE JULIO, 9,30 HORAS DE LA MAÑANA DESDE LOS RAMOS (Gasolinera a la salida)

       Te han quitado líneas de autobuses dejando sin servicio Los Dolores, San José de la Vega y la Ermita del Rosario.
Te han disminuido la frecuencia de paso.
Te han subido 2 veces el precio del  billete.
No hay servicio directo al hospital de la Arrixaca.
+● ● ●Los + perjudicados son nuestros mayores, enfermos y personas con menos recursos.

lunes, 1 de julio de 2013

ASAMBLEA POR LA RECUPERACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

El sábado, 13 de julio, un autobús recorrerá la Costera Sur 

como primer acto reivindicativo. Saldrá desde Los Ramos a 

las 9:30. En la asamblea se decidirá que otras actuaciones

emprenderemos.