En la actualidad nos encontramos trabajando en la reivindicación de deslinde, amojonamiento y acondicionamiento de la Cañada Real de Torreagüera. Próxima reunión día 1 de febrero.

viernes, 11 de marzo de 2011

¡QUIERO ELEGIR A MI PEDÁNEO YA!

¡ MÁS Y MEJOR DEMOCRACIA EN NUESTRAS PEDANÍAS Y BARRIOS!

Pleno Municipal 1 abril: Noticia en La Opinión - Noticia en La Verdad

Presentación de la campaña en prensa: Noticia en La Opinión - Noticia en Yahoo.com Mociones conjuntas IU y PSOE: La Verdad - La Opinión - Abc Moratalla - La Información - Tele Prensa Apoyo de UPyD: 20 minutos Otros: Life in Beniaján




¿Qué necesitamos en nuestras pedanías?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?... ¿Quién lo decide?,


¿Se tiene en cuenta tu opinión?


El movimiento vecinal del municipio de Murcia, te propone que colabores activamente para comenzar a elegir a tus representantes de forma directa en las próximas elecciones en mayo.


Con las leyes vigentes el alcalde de Murcia tiene la libertad de nombrar directamente a los pedáneos o, por el contrario, permitir que sean los propios vecinos en su pedanía o barrio quienes lo elijan.

Nuestra propuesta consiste en exigir la elección directa de los pedáneos de barrios y pedanías del municipio de Murcia por parte de los vecinos, como ya se hace en pedanías de Moratalla, Totana o Bullas. Comenzar por lo más cercano y directo es una forma de aumentar la participación ciudadana y, si lo logramos, puede ser el inicio del cambio hacia una sociedad de ciudadanos, no de simples consumidores. APOYA ESTA CAMPAÑA Porque los vecinos sabemos mejor que nadie quiénes son las personas más preparadas, más sensibles, más honradas, más inteligentes y más cercanas a los intereses generales de la pedanía; las que no van a pensar en su lucro personal, sino en los auténticos intereses del conjunto del pueblo. • Porque queremos elegir los designios de nuestras pedanías. • Porque queremos elegir el vecino que nos representa sin que ningún color político nos lo imponga. • Porque queremos establecer el calendario y las prioridades de ejecución de proyectos en nuestras pedanías. • Porque queremos que la persona que nos represente sea de total y absoluta confianza de los vecinos, independientemente del color político. CUMPLIMENTA LA CARTA SIGUIENTE PARA EL ALCALDE DE MURCIA SR. D. MIGUEL ÁNGEL CÁMARA BOTÍA, ALCALDE DE MURCIA: Actualmente, con las leyes vigentes, Vd. tiene la libertad de nombrar directamente a los pedáneos o, por el contrario, permitir que sean los propios vecinos en su barrio o pedanía quienes lo elijan. Por ello, y porque pienso que, como sucede en otros municipios de nuestra Comunidad Autónoma y de España, los vecinos debemos ser más partícipes en la elección de nuestros representantes más cercanos y en la toma de decisiones acerca de las prioridades que afectan a nuestro entorno más inmediato, le reclamo que establezca las medidas oportunas para que, en las próximas elecciones municipales de mayo de 2011, se pueda elegir a los alcaldes pedáneos de forma directa, con listas abiertas, tal y como demanda el movimiento vecinal en este municipio. ENVIAR LA CARTA(para que nosotros la tramitemos)

Puedes escribir un mensaje directamente al alcalde AQUÍ

MATERIALES DE CAMPAÑA Presentación -- Folleto - -- Cartel - -- Hoja de firmas AAVV




LEGISLACIÓN: Ley de Bases de -- -- Reg Org Func ---__ - Regl. Part ---___ - Regl. Part Régimen Local - --- Rég Jur Ent Loc -_ ---Ciud. Murcia --- - Ciud. Moratalla

Ley Reg. Local --__ ___--- Regl. Part. ---__ -- Hª part. ciud. -__---Regl. Part. Región Murcia-- _____--- Paretón --- --_____- Totana -- -____--- Seseña Regl. interno Foro Ciudadano Seseña





domingo, 27 de febrero de 2011

INFÓRMATE SOBRE EL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ALEGA SI TE PARECE BIEN

¿Sabes que cuando entre el servicio el tranvía los autobuses de las líneas: 1, 6, 7A, 12, 25, 31, 37, 61, 91 terminarán en el jardín de Floridablanca?


¿Sabes que las líneas 8, 32 y 91B desaparecen?

¿SABES QUE LA PRENSA TAMBIÉN DA A CONOCER NUESTRAS PREOCUPACIONES?

LA VERDAD: AAVV rechazan los intercambiadores

Exigen autobús hasta el Polígono Oeste

El tranvía sacará el bus del campus

LA OPINIÓN: El unibono puede irse al traste


¿Sabes que puedes realizar alegaciones y sugerencias?
Aquí tienes un modelo para que firmen varias personas: Varias personas
Más abajo también hay un formulario y otros modelos para que elijas.


¿Sabes que para ir a la Gran Vía- Plaza Circular tendrás que tomar otro autobús? (Una línea exprés, el 44 o 50?



¿Sabes que si eres usuario de la línea 30 tendrás que bajarte en la Glorieta y allí esperar al 44 o al 50 para ir a la Circular?




¿Sabes que salvo el 44 y el 50, ningún autobús pasará más allá de la plaza Circular?




¿Sabes que para volver tendrás que tomar un autobús en la Circular-Gran Vía, hasta la Glorieta o al jardín de Floridablanca, según donde vayas, y allí coger tu autobús para la pedanía?




Piensa en las bajadas y subidas al autobús, piensa en las colas y aglomeraciones.




Los universitarios tendrán que hacer por lo menos dos transbordos para llegar ... y de vuelta lo mismo.
¿Sabes que por la integración tarifaria de la ciudad de Murcian y pedanías(una cosa buena) a la hora de adquirir un billete no estamos conformes con que en algunos trayectos muy cortos el precio haya subido de 1,05 a 1,35. Los bonos deben hacer más económico el viaje, pero no por ello penalizar el precio del billete ordinario.




NO AL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA tal y como lo han pensado para que se luzca el tranvía.




Infórmate en MUÉVETE pincha en estrategias y propuestas pdf




NO A QUE LA GRAN VÍA SEA LA CULPABLE DE LOS RETRASOS EN LOS AUTOBUSES Y A QUE NO PUEDAN PASAR TANTOS




PEDIMOS MEDIDAS PARA QUE PUEDAN PASAR MÁS RÁPIDAMENTE COMO PUEDEN SER:
  • MEJOR INFORMACIÓN
  • MEJORES SISTEMAS DE ACCESO EN LAS PARADAS

  • SE CAMBIE EL SISTEMA DE COMPRA, RENOVACIÓN DE LOS BONOS Y DE ACCESO PARA SUS POSEEDORES.

  • QUE LOS AUTOBUSES TENGAN EL CARRIL-BUS SÓLO PARA ELLOS Y PREFERENCIA EN LOS CRUCES (COMO LOS DEL TRANVÍA Y COMO YA PASA EN CARTAGENA)

¡AUTOBUSES NUEVOS YA!

NO QUEREMOS QUE CIRCULEN CON MÁS DE 16 AÑOS

LOS NUEVOS CONTAMINAN MENOS, SON MÁS CÓMODOS, SEGUROS, MÁS ACCESIBLES Y SILENCIOSOS

INFÓRMATE. Puedes hacer sugerencias al Plan AQUÍ

También puedes utilizar alguno de los modelos que te sugerimos en los siguientes documentos que puedes bajarte:

Modelo 6B, para firmar varias alegaciones a la vez

Modelo para adjuntar las alegaciones largas

Puesta en marcha antes de que haya dado tiempo a alegar

Línea Exprés -

Varios temas

Línea 91 41 92

Tiempo de paradas en Gran Vía

Ranero - San Basilio

Errores en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

El tranvía por la Gran Vía

Línea 27





lunes, 21 de febrero de 2011

RECOGIDA DE FIRMAS PIDIENDO UN PASO PEATONAL SEGURO

Durante toda la mañana de ayer domingo, un grupo de vecinos de diversas pedanías de la costera sur/sureste, recogieron firmas pidiendo al Ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas, un paso peatonal seguro para cruzar el puente de Morata.
Los vecinos miembros de distintas Asociaciones Vecinales integradas en la Coordinadora La Costera Sur También es Murcia, son afectados que tienen que cruzar de un lado a otro de las vías para ir al Colegio, a comprar, a visitar al amigo del otro lado, teniendo que asumir el riesgo de compartir espacio con los coches por el puente o arriesgarse a cruzar por la vía.
La reivindicación por un paso peatonal lleva muchos años solicitándose sin que por el momento se le haya dado ninguna solución.
Esta exigencia de un paso seguro en la zona, se hace tanto al Ayuntamiento de Murcia, como a la Consejería de Obras Públicas, según consta en el texto de la hoja con la que recogieron firmas de entre los visitantes al mercado semanal que los domingos se celebra en esta zona del municipio. Los promotores tienen previsto continuar con sus reivindicaciones y recogida de apoyos, no descartando por el momento emprender cualquier otra acción reivindicativa en el caso de no recibir un compromiso de solución para este problema por parte de las administraciones competentes.
Las Asociaciones y grupos vecinales que participaron en la reivindicación son las de Los Dolores, Ermita del Rosario, Camino de Tiñosa, San José de la Vega, Cresta del Gallo de Los Garres y Beniaján.
Más información: María José Lajarín, 605 35 08 72.
Ver hoja de firmas

viernes, 18 de febrero de 2011

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS POR LA SOLUCIÓN AL PASO DE PEATONES DE MORATA EN LOS DOLORES

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS POR LA SOLUCIÓN AL PASO DE PEATONES DE MORATA EN LOS DOLORES

Vecinos y Asociaciones de Vecinos de Los Dolores, Ermita del Rosario, Camino de Tiñosa, San José de la Vega, Los Garres y Beniaján, inician este domingo, día 20, desde las 9:00 h. hasta las 12:30 aproximadamente, una campaña de recogida de firmas para solicitarte al Consejero de Obras Públicas y al Alcalde de Murcia que, de una vez por todas, den una solución al paso de peatones del llamado Puente del Morata.
Los vecinos que tienen que cruzar de un lado a otro para ir al Colegio, a comprar, a visitar al vecino del otro lado de la vía, se ven en la encrucijada de tener que asumir el riesgo de compartir espacio con los coches por el puente o arriesgarse a cruzar por la vía. No existe otra posibilidad.


La reivindicación por un paso peatonal lleva muchos años solicitándose y, hasta ahora, nunca se le ha dado solución. Este grupo de vecinos hemos dicho que ¡hasta quí! y no vamos a parar hasta que no se le de una solución a este tema.

Esta Plataforma invita al vecindario a colaborar en la medida que pueda para distribuir el mensaje y recoger firmas de petición.

Descargar hoja de firmas



Más información: ver vídeo

martes, 15 de febrero de 2011

EL GERENTE DE LA ENTIDAD PÚBLICA DEL TRANSPORTE SE COMPROMETE CON LA PLATAFORMA LA COSTERA SUR

Hoy, 15 de febrero de 2011, se ha producido una reunión en la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio entre miembros de la Plataforma La Costera Sur también es Murcia y el gerente de la Empresa Pública del Transporte (José Guillén Parra, en la foto) más encargados de LATBUS y técnicos.

La Plataforma, por medio de Francisco Ruipérez, expone el tema de los autobuses de más de 16 años que todavía están en circulación y los de movilidad urbana referidos al Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Murcia:
- Los transbordos como medida disuasoria para la utilización del bus en lugar de potenciar su utilización.
- La posible eliminación de líneas muy utilizadas y la sobredimensión de otras que no tienen tantos pasajeros.
- La incongruencia de que ese Plan se estructure alrededor del tranvía más que para la movilidad general de los ciudadanos.
- La inconveniencia de que no haya un servicio de información e interpretación del Plan para ayudar a elaborar alegaciones y sugerencias.
- La necesidad de que haya carriles bici para desplazarse de las pedanías al centro de la ciudad en lugar de tanta proliferación de vías ciclables, muchas de ellas peligrosas sobre todo en horas punta.
- Nuestra preocupación por la falta de coordinación entre Ayuntamiento y Consejeria de Transporte en estos temas.

El gerente agrade a Paco y asociaciones de la Plataforma el interés demostrado y manifiesta su pleno acuerdo con nuestras apreciaciones. Después nos explica que el Ayuntamiento de Murcia tiene plenas competencias en las llamadas líneas urbanas, pero la Comunidad Autónoma en el resto, teniendo ambas instituciones la obligación de coordinarse.
Tambien nos dice que cuando se creó la Entidad Pública del Transporte ya estaba en marcha el Plan de Movilidad y, ahora están trabajando en dos vías:
- Presentación de documentos con listado de errores sobre datos del Plan de Movilidad y revisión de cada una de las líneas del bus junto con técninos del Ayuntamiento de Murcia.
- Elaboración de alegaciones al Plan de Movilidad.

Nos propone trabajar conjuntamente en la elaboración de alegaciones y nos asegura que, en lo que respecta a su competencia, no se eliminará ninguna línea en la que no haya consenso entre Consejeria y Ayuntamiento.
Por nuestra parte, se acepta la propuesta y quedamos a la espera de que avisen para la primera reunión.

sábado, 12 de febrero de 2011

CARTA AL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

EXCELENTÍSIMO SEÑOR

FRANCISCO JOSÉ RUIPÉREZ LÓPEZ

EXPONE:

Que soy miembro de la plataforma ciudadana “La Costera Sur también es Murcia” interesada, entre otros temas, por los que afectan a la movilidad.
Ya conocerá de nosotros, pues mantuvimos una entrevista con el gerente de la Entidad Pública de Transporte el 16 de julio de 2010.
De aquella entrevista esperamos una segunda parte.

El pasado domingo 6 de febrero, el diario “La Verdad”, en su edición de Murcia, Manuel Madrid publica un reportaje sobre los 30 años de la empresa LATBUS (http://www.laverdad.es/murcia/v/20110206/murcia/rayo-donde-llaman-20110206.html)
En él se habla de varios temas interesantes pero nos interesa uno de ellos.

1º.- El periodista escribe, dentro del recuadro “otros detalles” la información de que “la media de edad de los vehículos… es de siete años, aunque la ley obliga a jubilarlos a los 16 años”
¿Es cierta esa información?
Si ello es así, adjunto le relaciono un listado de autobuses cuya edad mínima es de 11 años y algunos ya pasan de esos 16 años e incluso hay cinco que en abril cumplirán 20.
Todos ellos circulan por las calles de Murcia y algunos (MU-5666-BG y MU-5667-BG) se utilizan como escolares para el colegio público de Santo Ángel.
Entiendo el estado actual de la economía en general, pero la seguridad creo que no es cuestionable.
Otra información que se desprende del listado era la regularidad con la que antes se compraban autobuses que hacía mantener en buen estado la flota de autobuses.
Si nuestra información es correcta, desde abril-mayo de 2007 no se ha renovado la flota y eso en su día será difícil superar (véase el desaparecido diario “El Faro” del 20 de abril de 2007).

SOLICITA:

Se tenga en cuenta lo expresado en el exponente primero y se sirva realizar las labores de inspección correspondientes y tomar las medidas que oportunas, pues es obligación de ese Consejero el velar y exigir que se cumpla la ley y las condiciones de la concesión administrativa.

Murcia, a 10 de febrero de 2010

Ver relación autobuses según fecha matriculación

lunes, 10 de enero de 2011

SUGERENCIAS DE LA PLATAFORMA LA COSTERA SUR AL PLAN DE MOVILIDAD MUNICIPAL DE MURCIA

Tras la publicación en web del denominado PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA (ver lo pubicado por esta Plataforma y el acceso a dicho Plan en http://lacosterasur.blogspot.com/2010/11/plan-de-movilidad-urbana-sostenible.html), se dió un plazo de tres meses a ciudadanía y asociaciones para hacer sugerencias y alegaciones.
Ha pasado un tiempo y es hora de dar a conocer las que esta Plataforma está realizando. Por ello se exponen aquí algunas de ellas y se pide a los vecinos de La Cordillera Sur que nos envíen todas aquellas que hayan pensado.
Nuestro compañero Joaquín Contreras publicó en el periódico La Opinión de Murcia en diciembre pasado un interesante artículo titulado: "El Plan de Movilidad y el parkingdel Carmen" que podemos ver en la imagen.
Por otra parte ha preparado un modelo de sugerencia para que todo el que esté de acuerdo se lo baje (copiar y pegar el texto en azul), lo imprima y lo entregue en el Ayuntamiento:

Al Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Murcia
__________________________, mayor de edad, con DNI ___________, con domicilio en ______________ C/ _______________________________, D.P. 30___, hallándose en periodo de exposición pública el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y estando abierto el plazo legal que ese Ayuntamiento ha dispuesto para la presentación de sugerencias y recomendaciones al mismo, como mejor proceda en Derecho, comparezco ante ese Ayuntamiento y expongo:
El proyecto de Plan de Movilidad sometido a información pública prevé la construcción de un aparcamiento público subterráneo de 1600 plazas en el Barrio del Carmen, justificado por el déficit de plazas para residentes, así como por la demanda de esta infraestructura por parte del comercio de la zona.
Entre las posibles ubicaciones en El Carmen, los técnicos se han decantado por el subsuelo de la calle Floridablanca.
Sin poner en duda la necesidad de esta infraestructura, creemos que la ubicación de la misma en el subsuelo de la Calle Floridablanca no es la más conveniente por las siguientes razones:
1) La Calle Floridablanca forma parte del eje viario urbano más importante en el sentido Norte-Sur, desde la Plaza Circular hasta Ctra. Alcantarilla y Ctra. El Palmar, y constituye un punto fundamental tanto de acceso como de salida de la ciudad de Murcia, independientemente de las rondas de circunvalación. El origen histórico de su trazado fue esta circunstancia, y por ella transcurría tanto la Ctra. de Cartagena-Madrid –N 301-, como la de Cádiz-Barcelona –N 340-, cuya jurisdicción excede a la propiamente municipal al tratarse de “carreteras del Estado”, de competencia del Ministerio de Fomento, continuando todavía con la consideración de tramo urbano de tales carreteras nacionales.
2) Esta circunstancia de “puerta de la ciudad” se verá progresivamente incrementada por el desarrollo de la propia estructura del municipio que tiene la mitad de su población en una “corona” de pedanías, las más importantes de las cuales se encuentran en la prolongación de este eje de la Calle Floridablanca: El Palmar, Santo Ángel, La Alberca, Sangonera… Lo que se intensifica por las infraestructuras y servicios que en ellas se encuentran ubicadas: Ciudad Sanitaria Virgen de la Arrixaca y unidades docentes universitarias de Medicina y Enfermería, Polígono Industrial de San Ginés, Mercamurcia, nueva red de centros comerciales del Sur de la ciudad, etc. Así mismo, todas las pedanías situadas entre la capital y Alcantarilla: Rincón de Seca, Nonduermas. Era Alta, La Raya, Puebla de Soto… y la propia Alcantarilla.
3) La realización de este macroaparcamiento en la Calle Floridablanca afectaría muy gravemente el sistema de comunicación de la propia ciudad y de las pedanías que acceden a la ciudad a través de la misma. Y además tendría un efecto llamada del tráfico de las pedanías que colmataría la circulación de manera artificial y perjudicial para el Barrio del Carmen, que ya es en la actualidad uno de los más contaminados de la ciudad; mucho más con las previsiones de crecimiento por el soterramiento de las vías y la nueva estación de ferrocarril.
4) El referido Plan de Movilidad sólo contempla el transporte en superficie sin referencia alguna al trasporte soterrado, Metro, ni siquiera como una posibilidad futura. Sin que se entienda como una reivindicación real de este medio de transporte, defendemos que las infraestructuras que se planifiquen desde cualquier administración pública no deben ceñirse exclusivamente al ámbito histórico presente o inmediato, ni deben hipotecar el desarrollo de futuras alternativas; y esto es lo que provocaría la construcción de un aparcamiento en el subsuelo de la calle Floridablanca: una evidente “hipoteca”, un gravísimo hándicap, que no permitiría la realización de otras alternativas al presente Plan de Movilidad, que pudieran plantearse a medio o largo plazo para la ciudad de Murcia y su área metropolitana, entre las que no podemos dejar de contemplar una red de transporte suburbano –Metro- tal como ya disponen de él ciudades de similar o inferior categoría cuyo ejemplo más cercano es el de la vecina ciudad de Alicante, y cuyo eje vertebrador sería necesariamente una Línea 1 en sentido Norte-Sur que atravesando la ciudad por Plaza Circular, Gran Vía, Plaza Camachos, Alameda de Colón, Calle Floridablanca, Ctra. de El Palmar/Ctra. de Alcantarilla… enlazaría los dos grandes focos generadores de la movilidad urbana en Murcia, que constituyen, al Norte los comerciales Tháder-Nueva Condomina, Universidades de Murcia, y al Sur, la Ciudad Sanitaria ”Virgen de la Arrixaca”, Polígono Industrial de San Ginés, nuevos centros comerciales del Sur de la ciudad.
5) En un ámbito temporal coetáneo con el que el propio Plan de Movilidad prevé para la hipotética construcción del referido aparcamiento en la calle Floridablanca, nuestro barrio contará con una infraestructura semejante: un aparcamiento en la nueva estación del AVE que podría suplir el déficit actual que el Plan de Movilidad trata de cubrir.
6) El Barrio del Carmen cuenta con un aparcamiento público y para residentes, en el antiguo Cuartel de Artillería, infrautilizado, con plazas libres en horario diurno y nocturno, como el propio Plan de Movilidad constata. Admitiendo la necesidad de esta infraestructura, es evidente a todas luces que está sobrevalorada, por lo que un aparcamiento de menor entidad podría construirse en múltiples ubicaciones distintas de la propuesta, dentro del mismo ámbito territorial.
7) La actual regulación de los aparcamientos públicos, hace de este recurso un elevado gasto añadido a la gestión mercantil que nuestros comerciantes de barrio tratan de revitalizar, siendo evidente que el cliente habitual trata de evitar este gasto que encarece gravemente su compra, no utilizando los aparcamientos a tiempo parcial por excesivamente gravosos, lo que potencia la competencia desigual y desleal de los grandes centros comerciales.

Por todo lo expuesto, presento las siguientes alternativas y recomendaciones:

a) El eje viario constituido por la Plaza Camachos, Alameda de Colón, Plaza González Conde, Calle Floridablanca, Plaza Ingeniero de la Cierva, Ctra. El Palmar, Ctra. Alcantarilla, debe permanecer inédito y reservado para futuras infraestructuras de transporte soterrado –Metro- de las que inevitablemente nuestra ciudad se ha de dotar a medio plazo, compatible con cualquier otro medio de transporte actual (autobús, tranvía, taxi, etc.).
b) Para la construcción del aparcamiento previsto en el Plan de Viabilidad debe buscarse otra ubicación dentro de la zona, en áreas próximas e igualmente neurálgicas, sin olvidar la posibilidad de aparcamientos en altura, como los de las Calles Simón García, Acisclo Díaz o Plaza Puxmarina
c) La construcción de esta infraestructura deberá evitar el efecto llamada propio de los aparcamientos disuasorios, cuya localización ha de ser necesariamente periurbana y en conexión eficaz con la red de transporte público.
d) Como socio integrante de la empresa gestora de las obras de la nueva estación de ferrocarril –“Murcia Alta Velocidad, S.A.”-, el Ayuntamiento de Murcia puede proponer la ampliación del aparcamiento previsto en dicho proyecto, al que el propio Plan de Movilidad hace referencia, si quiere saldar el déficit de plazas sin causar males mayores que el hipotético bien que trata de conseguir con el aparcamiento bajo la Calle Floridablanca.

Sugerencias y propuestas que a ese Ayuntamiento hago en plazo legal por ser de justicia.
En Murcia, ___ de Enero de 2011


También hemos recibido alguna pregunta sobre el sistema tarifario de autobuses recientemente aprobado. En concreto otro de nuestros compañeros, Francisco José Ruipérez López hace las siguientes sugerencias al mismo:

1.- Es un gran avance pero tiene lagunas el nuevo sistema de bonos y billetes.
2.- Antes, de La Alberca a Santo Ángel era 1,05 euros. Ahora, un billete sencillo cuesta 1,35 euros para un trayecto de apenas un kilómetro.
3.- De Patiño al sanatorio Mesa del Castillo (otro kilómetro) cuesta 1,35 mientras que un “murciano” desde la Redonda al mismo sanatorio sólo tiene que pagar 1 euro.
4.- Con las nuevas tarifas los usuarios “murcianos” han salido perdiendo considerablemente.
5.- La creación de la línea 50 nos ha dejado perplejos puesto que no estaba contemplado en el PMUS. Estamos conformes con ella pero la duda es que pasará cuando la implantación de la “línea exprés”. ¿Seguirá esa, junto con el 44, y los demás al jardín de Floridablanca?
6.- La cobertura de la línea 10 en el Infante no la ha resuelto ninguna otra y las quejas en la prensa (La Verdad) son diarias.
7.- El sistema de adquisición y renovación de bonos no nos parece el adecuado. Eso llevará de por vida una disminución de la velocidad media de los autobuses por hacerse más largas el tiempo en las paradas. Y eso es uno de los motivos de queja de los viajeros: EL TIEMPO.
8.- Están dedicando demasiados esfuerzos a nuevas tecnologías que en sí es un adelanto y un mejor servicio, pero no hacen nada en materia de horarios reales, que sean realizables, información en paradas, información de itinerarios, información de precios
9.- Queremos colaborar, pero queremos dialogar antes. Tenemos nuestras dudas, más con la manera de actuar del ayuntamiento que con ustedes y por eso creemos que sería bueno una nueva reunión antes colaborar abiertamente con ustedes, ¿no les parece?

También estamos recopilando las aportaciones al Plan Director de la Bicicleta que está incluido en el de Movilidad.

Esperamos más aportaciones que se pueden hacer por correo electrónico a: lacosterasur@gmail.com o escribiendo comentarios en este blog.