En la actualidad nos encontramos trabajando en la reivindicación de deslinde, amojonamiento y acondicionamiento de la Cañada Real de Torreagüera. Próxima reunión día 1 de febrero.

jueves, 16 de junio de 2011

REUNIÓN INFORMATIVA AFECTADOS POR LA HIPOTECA


DÍA 30 DE JUNIO, JUEVES.
HORA: 20,30
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LA ALBERCA

ORDEN DEL DÍA:

A.- Información sobre la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y acciones que se han emprendido.
A.1. Presencia en desahucios
A.2. Iniciativa popular para conseguir ley que ampare a hipotecados frente a bancos y puedan saldar la deuda con la entrega de la vivienda.
A.3. Soporte legal. Información sobre equipo de analistas financieros y abogado a disposición de afectados, que realizan estudio de la hipoteca, mediación con banco e interposición de recursos o demandas si es necesario por un precio de 800€.
A.4. Apoyo solidario a familias.
B.- Creación de plataformas en otras zonas.
C.- Preguntas y sugerencias de los asistentes.

Se ruega máxima difusión en toda la Cordillera Sur.

DESDE LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA

DENUNCIAMOS

  • Desahucios con deuda de por vida.
  • Clausulas abusivas con comisiones.
  • Seguros obligatorios al conceder el préstamo hipotecario.
  • Banqueros, notarios, tasadores, inmobiliarias que han estafado y se han enriquecido con las hipotecas.
  • Absoluta negativa del Banco de España a controlar la adquisición y el modo en que facilitaron préstamos las entidades bancarias.
  • Usura de la banca.
  • Las escandalosas cifras del paro.
POR LO QUE EXIGIMOS LAS SIGUIENTES
SOLUCIONES:

  • Dación en pago (modificación de la Ley Hipotecaria)
  • Renta básica a quien no tenga ningún tipo de ayuda económica.
  • Parque público de viviendas con alquiler asequible.
  • Implicación de las distintas administraciones públicas para las distintas entidades del ciudadano.
  • Una banca pública ya.
  • Trabajo digno y viviendas dignas.

SI QUIERES LUCHAR CONTRA TODO LO MENCIONADO

¡ÚNETE!

Teléfonos de contacto:

  • Mª Jesús Martín: 673788623

  • Miguel Marín: 617196950

Correo electrónico: pahelpalmar@gmail.com

martes, 7 de junio de 2011

CONTRA LOS DESHAUCIOS

CONTRA LOS DESAHUCIOS, DÍA 7 DE JUNIO




jueves, 26 de mayo de 2011

IV MARCHA EN BICI PUENTE TOCINOS

PORQUE TODO EVOLUCIONA ¡CARRIL BICI YA!

Domingo 29 de mayo, 10 horas, desde recinto de fiestas de Puente Tocinos

sábado, 21 de mayo de 2011

YO TAMBIÉN SOY ANTISISTEMA

Carta de Joaquín Contreras, miembro de esta plataforma, a los jóvenes del 15M:


Vaya por delante que después de una vida laboral de más de 42 años, mi esposa y yo disfrutamos de sendas pensiones dignas que nos deberían hacer ver con optimismo el panorama social y ser defensores del llamado “sistema”.
Sin embargo, y desde esta atalaya de privilegiado, yo también me declaro antisistema.
Y lo hago después de haber podido comprobar, cómo los que manejan este “sistema” están desmontando lo que los trabajadores, y nuestra sociedad, desde finales del s. XIX han ido consiguiendo de cara hacia lo que ha venido en llamarse “estado del bienestar”.
Antisistema, porque nuestra clase política ha ido traspasando las funciones y las posibilidades de actuación de los estados y los gobiernos a manos de especuladores sin escrúpulos, parapetados tras el eufemismo engañoso de “mercado”.
Antisistema, porque con la excusa de una crisis, producida por la sed insaciable de los especuladores del “mercado”, se castiga a la ciudadanía a rebajar sus derechos y la cota de bienestar conseguida tras años de lucha.
Antisistema, porque sabiendo con plena certeza quiénes han causado y producido este estado de crisis, no se les castiga ni se les depone de sus puestos, sino que se les exime de responsabilidades y se les premia con suculentas gratificaciones.
Antisistema, porque para cubrir el déficit financiero de tan punible delito, los gobiernos detraen fondos de sus presupuestos en perjuicio de los gastos sociales.
Antisistema, porque nuestros gobiernos, tanto estatal como autonómicos, se han sometido sumisamente a los dictados del “mercado”, sin presentar otras alternativas ni soluciones que las que les dictan los especuladores del “sistema”, cobijados bajos las siglas de FMI o del Banco Mundial. (El gobierno de Islandia ha marcado la diferencia).
Antisistema, porque mientras que nuestros gobiernos nos exigen a la ciudadanía nuevas renuncias y pérdidas de bienestar, nuestra clase política se parapeta en su estatus privilegiado.
Antisistema, porque nuestra clase política ha convertido la participación democrática de los ciudadanos en una escueta y casi única intervención eficaz: el acto del voto al que nos llaman, como una verdadera exigencia, cada cuatro años.
Antisistema, porque este voto favorece a los partidos mayoritarios, en perjuicio de otras opciones, provocando un bipartidismo no representativo de la sociedad.
Antisistema, porque nuestros políticos se aferran a sus privilegios, prebendas y regalías sin los límites lógicos que en otros países son vigentes como el número de legislaturas; profesionalizando la política y desprestigiándola.
Antisistema, porque nuestra gobernantes se aferran a sus puestos a pesar de haber sido corruptos, y tratan de utilizar el voto democrático para blanquear sus corruptelas.
Antisistema, porque nuestra clase política se ha dotado de un estatus de privilegios que la hace distante de la ciudadanía, gran parte de la cual la tiene por una verdadera casta con prerrogativas, fueros y exenciones excesivos e injustos, que ellos mismos se han autoadjudicado: jubilaciones suculentas, dobles sueldos, exenciones tributarias...
Antisistema, porque este “sistema” no admite la crítica profunda ni el cuestionamiento de sus razones básicas, cuando en una sociedad moderna y verdaderamente democrática todo debería ser cuestionable, salvo los derechos humanos.
Antisistema, porque la tan proclamada libertad de expresión de nuestra democracia, no es real cuando el propio ”sistema” interpreta que es puesto en cuestión; o en todo caso queda en manos casi exclusivas de los gobiernos o de los medios de comunicación, que lo ejercen a su capricho y/o filtran las opiniones que ellos mismos califican de antisistema, como en el caso del reciente movimiento 15-M.
Por todo ello, y por muchas más razones, yo también soy antisistema.
Joaquín Contreras Rivera

viernes, 11 de marzo de 2011

¡QUIERO ELEGIR A MI PEDÁNEO YA!

¡ MÁS Y MEJOR DEMOCRACIA EN NUESTRAS PEDANÍAS Y BARRIOS!

Pleno Municipal 1 abril: Noticia en La Opinión - Noticia en La Verdad

Presentación de la campaña en prensa: Noticia en La Opinión - Noticia en Yahoo.com Mociones conjuntas IU y PSOE: La Verdad - La Opinión - Abc Moratalla - La Información - Tele Prensa Apoyo de UPyD: 20 minutos Otros: Life in Beniaján




¿Qué necesitamos en nuestras pedanías?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?... ¿Quién lo decide?,


¿Se tiene en cuenta tu opinión?


El movimiento vecinal del municipio de Murcia, te propone que colabores activamente para comenzar a elegir a tus representantes de forma directa en las próximas elecciones en mayo.


Con las leyes vigentes el alcalde de Murcia tiene la libertad de nombrar directamente a los pedáneos o, por el contrario, permitir que sean los propios vecinos en su pedanía o barrio quienes lo elijan.

Nuestra propuesta consiste en exigir la elección directa de los pedáneos de barrios y pedanías del municipio de Murcia por parte de los vecinos, como ya se hace en pedanías de Moratalla, Totana o Bullas. Comenzar por lo más cercano y directo es una forma de aumentar la participación ciudadana y, si lo logramos, puede ser el inicio del cambio hacia una sociedad de ciudadanos, no de simples consumidores. APOYA ESTA CAMPAÑA Porque los vecinos sabemos mejor que nadie quiénes son las personas más preparadas, más sensibles, más honradas, más inteligentes y más cercanas a los intereses generales de la pedanía; las que no van a pensar en su lucro personal, sino en los auténticos intereses del conjunto del pueblo. • Porque queremos elegir los designios de nuestras pedanías. • Porque queremos elegir el vecino que nos representa sin que ningún color político nos lo imponga. • Porque queremos establecer el calendario y las prioridades de ejecución de proyectos en nuestras pedanías. • Porque queremos que la persona que nos represente sea de total y absoluta confianza de los vecinos, independientemente del color político. CUMPLIMENTA LA CARTA SIGUIENTE PARA EL ALCALDE DE MURCIA SR. D. MIGUEL ÁNGEL CÁMARA BOTÍA, ALCALDE DE MURCIA: Actualmente, con las leyes vigentes, Vd. tiene la libertad de nombrar directamente a los pedáneos o, por el contrario, permitir que sean los propios vecinos en su barrio o pedanía quienes lo elijan. Por ello, y porque pienso que, como sucede en otros municipios de nuestra Comunidad Autónoma y de España, los vecinos debemos ser más partícipes en la elección de nuestros representantes más cercanos y en la toma de decisiones acerca de las prioridades que afectan a nuestro entorno más inmediato, le reclamo que establezca las medidas oportunas para que, en las próximas elecciones municipales de mayo de 2011, se pueda elegir a los alcaldes pedáneos de forma directa, con listas abiertas, tal y como demanda el movimiento vecinal en este municipio. ENVIAR LA CARTA(para que nosotros la tramitemos)

Puedes escribir un mensaje directamente al alcalde AQUÍ

MATERIALES DE CAMPAÑA Presentación -- Folleto - -- Cartel - -- Hoja de firmas AAVV




LEGISLACIÓN: Ley de Bases de -- -- Reg Org Func ---__ - Regl. Part ---___ - Regl. Part Régimen Local - --- Rég Jur Ent Loc -_ ---Ciud. Murcia --- - Ciud. Moratalla

Ley Reg. Local --__ ___--- Regl. Part. ---__ -- Hª part. ciud. -__---Regl. Part. Región Murcia-- _____--- Paretón --- --_____- Totana -- -____--- Seseña Regl. interno Foro Ciudadano Seseña





domingo, 27 de febrero de 2011

INFÓRMATE SOBRE EL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ALEGA SI TE PARECE BIEN

¿Sabes que cuando entre el servicio el tranvía los autobuses de las líneas: 1, 6, 7A, 12, 25, 31, 37, 61, 91 terminarán en el jardín de Floridablanca?


¿Sabes que las líneas 8, 32 y 91B desaparecen?

¿SABES QUE LA PRENSA TAMBIÉN DA A CONOCER NUESTRAS PREOCUPACIONES?

LA VERDAD: AAVV rechazan los intercambiadores

Exigen autobús hasta el Polígono Oeste

El tranvía sacará el bus del campus

LA OPINIÓN: El unibono puede irse al traste


¿Sabes que puedes realizar alegaciones y sugerencias?
Aquí tienes un modelo para que firmen varias personas: Varias personas
Más abajo también hay un formulario y otros modelos para que elijas.


¿Sabes que para ir a la Gran Vía- Plaza Circular tendrás que tomar otro autobús? (Una línea exprés, el 44 o 50?



¿Sabes que si eres usuario de la línea 30 tendrás que bajarte en la Glorieta y allí esperar al 44 o al 50 para ir a la Circular?




¿Sabes que salvo el 44 y el 50, ningún autobús pasará más allá de la plaza Circular?




¿Sabes que para volver tendrás que tomar un autobús en la Circular-Gran Vía, hasta la Glorieta o al jardín de Floridablanca, según donde vayas, y allí coger tu autobús para la pedanía?




Piensa en las bajadas y subidas al autobús, piensa en las colas y aglomeraciones.




Los universitarios tendrán que hacer por lo menos dos transbordos para llegar ... y de vuelta lo mismo.
¿Sabes que por la integración tarifaria de la ciudad de Murcian y pedanías(una cosa buena) a la hora de adquirir un billete no estamos conformes con que en algunos trayectos muy cortos el precio haya subido de 1,05 a 1,35. Los bonos deben hacer más económico el viaje, pero no por ello penalizar el precio del billete ordinario.




NO AL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA tal y como lo han pensado para que se luzca el tranvía.




Infórmate en MUÉVETE pincha en estrategias y propuestas pdf




NO A QUE LA GRAN VÍA SEA LA CULPABLE DE LOS RETRASOS EN LOS AUTOBUSES Y A QUE NO PUEDAN PASAR TANTOS




PEDIMOS MEDIDAS PARA QUE PUEDAN PASAR MÁS RÁPIDAMENTE COMO PUEDEN SER:
  • MEJOR INFORMACIÓN
  • MEJORES SISTEMAS DE ACCESO EN LAS PARADAS

  • SE CAMBIE EL SISTEMA DE COMPRA, RENOVACIÓN DE LOS BONOS Y DE ACCESO PARA SUS POSEEDORES.

  • QUE LOS AUTOBUSES TENGAN EL CARRIL-BUS SÓLO PARA ELLOS Y PREFERENCIA EN LOS CRUCES (COMO LOS DEL TRANVÍA Y COMO YA PASA EN CARTAGENA)

¡AUTOBUSES NUEVOS YA!

NO QUEREMOS QUE CIRCULEN CON MÁS DE 16 AÑOS

LOS NUEVOS CONTAMINAN MENOS, SON MÁS CÓMODOS, SEGUROS, MÁS ACCESIBLES Y SILENCIOSOS

INFÓRMATE. Puedes hacer sugerencias al Plan AQUÍ

También puedes utilizar alguno de los modelos que te sugerimos en los siguientes documentos que puedes bajarte:

Modelo 6B, para firmar varias alegaciones a la vez

Modelo para adjuntar las alegaciones largas

Puesta en marcha antes de que haya dado tiempo a alegar

Línea Exprés -

Varios temas

Línea 91 41 92

Tiempo de paradas en Gran Vía

Ranero - San Basilio

Errores en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

El tranvía por la Gran Vía

Línea 27





lunes, 21 de febrero de 2011

RECOGIDA DE FIRMAS PIDIENDO UN PASO PEATONAL SEGURO

Durante toda la mañana de ayer domingo, un grupo de vecinos de diversas pedanías de la costera sur/sureste, recogieron firmas pidiendo al Ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas, un paso peatonal seguro para cruzar el puente de Morata.
Los vecinos miembros de distintas Asociaciones Vecinales integradas en la Coordinadora La Costera Sur También es Murcia, son afectados que tienen que cruzar de un lado a otro de las vías para ir al Colegio, a comprar, a visitar al amigo del otro lado, teniendo que asumir el riesgo de compartir espacio con los coches por el puente o arriesgarse a cruzar por la vía.
La reivindicación por un paso peatonal lleva muchos años solicitándose sin que por el momento se le haya dado ninguna solución.
Esta exigencia de un paso seguro en la zona, se hace tanto al Ayuntamiento de Murcia, como a la Consejería de Obras Públicas, según consta en el texto de la hoja con la que recogieron firmas de entre los visitantes al mercado semanal que los domingos se celebra en esta zona del municipio. Los promotores tienen previsto continuar con sus reivindicaciones y recogida de apoyos, no descartando por el momento emprender cualquier otra acción reivindicativa en el caso de no recibir un compromiso de solución para este problema por parte de las administraciones competentes.
Las Asociaciones y grupos vecinales que participaron en la reivindicación son las de Los Dolores, Ermita del Rosario, Camino de Tiñosa, San José de la Vega, Cresta del Gallo de Los Garres y Beniaján.
Más información: María José Lajarín, 605 35 08 72.
Ver hoja de firmas