En la actualidad nos encontramos trabajando en la reivindicación de deslinde, amojonamiento y acondicionamiento de la Cañada Real de Torreagüera. Próxima reunión día 1 de febrero.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
jueves, 30 de julio de 2015
COMUNICADO ANTE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE RECUPERACIÓN DE LA LÍNEA 27
Ante
la propuesta del
gobierno municipal de recuperación de la línea 27,
que llevará para su aprobación al Pleno del próximo jueves, 30 de
julio, la Plataforma la Costera Sur También Es Murcia cree oportuno
hacer las siguientes consideraciones:
- La restitución de la línea 27 ha sido una reivindicación permanente de esta plataforma desde que en 2012 fuera suprimida por la implantación del Plan de Optimización del Transporte Público de la extinta Entidad Pública del Transporte. Su puesta en funcionamiento, por consiguiente, nos congratula y nos anima a seguir luchando por la recuperación del transporte público, tanto en la Costera Sur como en el resto del municipio de Murcia.
- Para que la recuperación de la línea 27 sea realmente efectiva debe atender a las necesidades de movilidad de la Arrixaca y del Polígono Oeste, dos de los mayores centros atracción de movilidad del municipio. Tanto el itinerario como la frecuencia horaria de la línea deben tener en cuenta las necesidades de los usuarios de la Arrixaca, así como las de los trabajadores de ambos centros de atracción de movilidad.
- No se trata solo de recuperar esta o aquellas otras líneas desaparecidas (la 12 de la Ermita del Rosario y la 61 de Aljucer), sino también de hacer una adecuada planificación de las necesidades de movilidad de las pedanías del municipio tomando como ejes vertebradores de dicha movilidad las líneas (actuales y futuras) de autobuses. Las dimensiones de la ciudad de Murcia y la red de pedanías del municipio aconsejarían un análisis en profundidad del potencial de movilidad de las líneas de autobuses antes de embarcarse en la ampliación de la línea 1 del tranvía, que hipotecaría aún más la economía municipal. Es por todo ello que esta plataforma sostiene que “el tranvía ahora no”.
- En relación con todo lo anterior, debe crearse cuanto antes una Empresa Municipal del Transporte que se ocupe de la planificación y gestión del transporte público en el municipio.
- Debe haber, pues, una única administración ocupándose del transporte público del municipio: el Ayuntamiento de Murcia es el único que debe garantizar el derecho a la movilidad ciudadana en su territorio, tal y como dice la Ley 10/2015, de 24 de marzo, por la que se establece el sistema competencial en el transporte urbano e interurbano de la Región de Murcia.
- Dado que estamos en el centro de un área metropolitana que engloba a casi la mitad de la población de la región (42,34%), y que en ella hay líneas interurbanas (Alcantarilla o Santomera principalmente) que cubren un servicio urbano (Nonduermas, Monteagudo, El Esparragal, Cobatillas), se hace imprescindible la creación de una Entidad Pública del Transporte (EPT) que coordine la movilidad regional.
- Debe crearse una Mesa de Movilidad o Consejo Asesor de Transportes con una amplia representación de asociaciones vecinales, sindicatos, etc. que revise el sistema actual (líneas, frecuencias, precios, etc.).
lunes, 27 de julio de 2015
LA PLATAFORMA LA COSTERA SUR CONTINUARÁ TRABAJANDO PARA ALCANZAR LAS REIVINDICACIONES DEL MOVIMIENTO CIUDADANO

En primer lugar se valoró muy positivamente que, como resultado de las elecciones municipales y autonómicas, el bipartidismo haya sido sustituido en uno y otro ámbito por una variedad de partidos conscientes de que empieza un nuevo tiempo político en el que no es posible gobernar sin pactar.
En este nuevo contexto político,
aumentan las posibilidades de que se puedan alcanzar reivindicaciones
fundamentales del movimiento ciudadano como el derecho a la vivienda
y a una comida digna, a la elección directa de la Junta Municipal, a
la recuperación del transporte público (la recuperación de la
línea 27, entre otras), al soterramiento de la vías del AVE, etc.
Por ello, en este momento crucial para la
regeneración democrática de la política municipal, desde la
Plataforma la Costera Sur También Es Murcia consideramos prioritario
que los grupos políticos en general y lo de izquierda en particular
dejen a un lado sus diferencias y se unan en lo que es fundamental.
Los resultados de las pasadas elecciones lo hacen posible.
En cuanto a los objetivos de la Plataforma la
Costera Sur También Es Murcia para el nuevo tiempo que empieza
quedan de la siguiente manera:
- Luchar contra la pobreza en nuestras pedanías en cualquiera de sus manifestaciones: exigiendo comedores escolares, diciendo no a los desahucios, promoviendo huertos para el autoconsumo para los que están en paro y, llegado el caso, pequeñas cooperativas agrícolas.
- Recuperar el transporte público: diciendo no al Plan de movilidad urbana sostenible del Ayuntamiento de Murcia, exigiendo la recuperación de las frecuencias horarias y de las líneas perdidas de pedanías, y exigiendo el bono y el billete único en todo el municipio, entre otras cosas.
- Defender la huerta como medio de producción y disfrute.
- Deslindar la Cañada Real de Torreagüera desde el cementerio de La Alberca hasta Zeneta.
- Defender la enseñanza pública: exigiendo la no eliminación a aulas de infantil en nuestros colegios.
- Aprender, en tanto que asociaciones, a comunicarnos audiovisualmente.
- Adquirir la metodología necesaria para fomentar la participación vecinal.
- Apoyar el soterramiento del AVE según los acuerdos de 2006.
Como acciones inmediatas se envió una nota de prensa apoyando las reivindicaciones de las comunidades educativas de los colegios Virgen de la Fuensanta de La Alberca y del aulario de San José de la Montaña y se pidió entrevista al nuevo concejal de transporte del Ayuntamiento de Murcia.
viernes, 3 de julio de 2015
NOTA DE PRENSA EN APOYO DE CENTROS EDUCATIVOS DE LA COSTERA SUR
NOTA
DE PRENSA
DE
LA PLATAFORMA LA COSTERA SUR TAMBIÉN ES MURCIA
LA
PLATAFORMA LA COSTERA SUR TAMBIÉN ES MURCIA APOYA A LA COMUNIDAD
EDUCATIVA DEL COLEGIO VIRGEN DE LA FUENSANTA DE LA ALBERCA EN SU
RECHAZO A LA SUPRESIÓN DE UNA UNIDAD DE TRES AÑOS DE EDUCACIÓN
INFANTIL, Y A LAS FAMILIAS DE SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA EN SU
EXIGENCIA DE QUE SE CONSTRUYAN LAS AULAS DE INFANTIL PROMETIDAS.
Es
totalmente inaceptable que la Consejería de Educación suprima en el
Colegio Virgen de la Fuensanta de La Alberca una
de las dos aulas de infantil de tres años, a pesar de haber
suficientes solicitudes para cubrir las dos unidades existentes
hasta ahora. Dicha supresión va a provocar, durante el próximo
curso, que los tres centros de la pedanía con aulas de infantil
vayan con las ratios al máximo. Una vez más, la Consejería de
Educación se preocupa más de recortar gastos (se suprimen dos
maestros) que de la calidad de educativa.
Del mismo modo, es inaceptable que
el Ayuntamiento de Murcia no amplíe el número de aulas existentes
en San José de La Montaña, anexas al colegio Antonio Díaz de Los
Garres, tantas veces prometidas, máxime cuando se dispone de un
solar destinado a tal efecto. Para el curso próximo el problema de
la falta de aulas se agudiza porque ha aumentado el número de niños
de infantil y solo se dispone dos aulas en un segundo piso, ya que en
las otras aulas solamente caben catorce niños, no reuniendo, por
consiguiente, las condiciones previstas por la ley.
Situación que preocupa a las familias de los más pequeños, porque
o se quedan en estas aulas teniendo que subir y bajar las
escaleras varias veces al día, o se matriculan en el Colegio Antonio
Días de los Garres o en el concertado de la misma localidad. No es
de extrañar, pues, que hartos de tantas promesas incumplidas, los
padres y madres vengan realizando acciones de protesta durante los
estos últimos cursos.
Por todo ello
la PLATAFORMA LA COSTERA SUR TAMBIÉN ES MURCIA exige a la Consejería
de Educación que atienda las justas demandas de la comunidad escolar
del Colegio Virgen de la Fuensanta de La Alberca, y exige al
Ayuntamiento de Murcia que haga lo mismo con las de las familias de
San José de la Montaña llevando a cabo, de una vez, el
proyecto de construcción demandado.
sábado, 25 de abril de 2015
RESPUESTA A LAS RECIENTES MEDIDAS SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO APROBADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL
VECINOS Y VECINAS
Con nuestras concentraciones en el Charco y nuestras marchas entre pedanías hemos conseguido que el Gobierno Regional de PP:
üReduzca el precio del billete: de 1´85 € (3´7 € ida y vuelta) ha pasado a 1´40 € (2´80 € ida y vuelta). En junio del año pasado se nos dijo que no había dinero para subvencionar más el billete.
üImplante el bono reducido: 7 viajes/6 € para los estudiantes y 6 viajes/ 7 € para el resto. También se nos dijo entonces que esto no podía ser porque era muy complicado técnicamente.
que pasa por la Arrixaca.
SABEMOS QUE ESTE REPENTINO INTERÉS DEL P.P. POR LOS PROBLEMAS DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES DE PEDANÍAS SE DEBE A QUE ESTAMOS EN PERIODO ELECTORAL.
PERO, SI AHORA EL P.P. CONSIDERA QUE LAS LÍNEAS DE PEDANÍAS SON UN PROBLEMA URGENTE QUE HAY QUE SOLUCIONAR PARA GANAR LAS ELECCIONES, ES PORQUE LOS VECINOS DE LA COSTERSA SUR SE LO HEMOS IMPUESTO CON NUESTRA LUCHA REIVINDICATIVA.
¡AUN QUEDAN MUCHOS PROBLEMAS PENDIENTES EN LAS LÍNEAS DE PEDANÍAS!
ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS :
1.Las líneas de autobuses de las pedanías deben ser los ejes vertebradores de la movilidad en el municipio. No el tranvía.
2.Debe haber un billete y un bono únicos para todo el término municipal. Su precio debe de abaratarse y los transbordos deben ser gratuitos.
necesidades de los usuarios.
8.No a que el trayecto del autobús termine en Floridablanca o en Teniente Flomesta (según pedanías). Por tanto, no a la ampliación de la línea 1 del tranvía de la Plaza Circular a la estación del Carmen.
9.Debe cambiar que haya dos administraciones ocupándose del transporte público del municipio. El Ayuntamiento de Murcia, tal y como establece la ley, es el único que debe garantizar el derecho a la movilidad ciudadana en el territorio del municipio.
10.Debería crearse una Empresa Municipal del Transporte que se ocupe de la gestión del transporte público en el municipio.
LA PLATAFORMA LA COSTERA SUR TAMBIÉN ES MURCIA (AV DE LOS RAMOS, AV MONTE MIRAVETE DE TORREAGÏERA, AV CRESTA DEL GALLO DE LOS GARRES, AV DE ALGEZARES, AV DE LA ALBERCA, PLATAFORMA PROSOTERRAMIENTO DE LAS VÍAS DEL AVE, Y VECINOS DE LOS DOLORES Y DE ZENETA)
lunes, 16 de marzo de 2015
ASAMBLEA VECINAL, MARTES, 17, PLAZA DEL CHARCO, 19 HORAS
Hemos conseguido el apoyo de numerosas asociaciones vecinales para llevar a cabo la campaña de protesta"EL TRANVÍA AHORA NO", que culminará el miércoles 25 de marzo en una concentración en la Glorieta.
Para informarte y debatir sobre este tema (y, si da tiempo, de la autovía del Reguerón) te invitamos a una
ASAMBLEA VECINAL
- EN LA PLAZA DEL CHARCO,
- EL PRÓXIMO MARTES, 17 DE MARZO A LAS 19 H.
viernes, 27 de febrero de 2015
EL TRANVÍA, AHORA NO. NOTA DE PRENSA
El pasado
miércoles 25 de febrero tuvo lugar en la sede de la Asociación de Vecinos de
Puente Tocinos una reunión de distintas asociaciones de vecinos del municipio de
Murcia para tratar de fijar su posición respecto a la ampliación de la línea 1
del tranvía, y acordar acciones para darla a conocer a otras asociaciones del
municipio, a partidos políticos, así
como a los vecinos y a la administración municipal. Asistieron representantes
de las AV de La Alberca, Algezares, Los Garres, Los Ramos, y Los Dolores de
Beniaján, integradas en la Plataforma
“La Costera Sur también es Murcia”, y la AV de Puente Tocinos, anfitriona del
encuentro.
En ella se
aprobó un documento (Ante la ampliación de la línea 1 del
tranvía, desde el movimiento ciudadano del municipio de Murcia decimos: “el
tranvía ahora no), en el que se fija su rotunda oposición a la ampliación de la línea 1 del
tranvía por las siguientes razones:
1.
No a que
las líneas de pedanías terminen en los intercambiadores de la
calle Proclamación (Jardín de Floridablanca), en la Avenida Teniente Flomesta y
en la Paza Circular.
2.
No a los
transbordos generalizados en estos intercambiadores para los
que llegan en las líneas de autobuses de pedanías.
3.
No los
problemas de tráfico que ocasionará el tranvía en su recorrido,
especialmente en su llegada al Barrio del Carmen.
4.
No a que se hipoteque aun más la economía
municipal
durante, al menos, los próximos 50 años, quedándose sin resolver los problemas
de movilidad del 62% de la población del municipio.
5.
En definitiva, no a la
discriminación de las pedanías en materia de transporte público respecto de
la ciudad.
Frente al
tranvía como articulador de la movilidad del municipio, tal y como propone el
Pan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Murcia, las asociaciones
vecinales reunidas proponen que sean las actuales líneas de autobuses de las pedanías los ejes vertebradores de la
movilidad de las 52 pedanías, que
acogen al 62% de la población del municipio. Pero, unas líneas totalmente renovadas con billetes y bonos únicos para
todo el término municipal, con la frecuencia y horarios adecuados, con una
organización distinta del paso de los autobuses por la ciudad, con una renovación
de la flota de autobuses, y con unos criterios de gestión del transporte
público en el municipio diferentes de los actuales.
Por todo ello
es por lo que desde el movimiento ciudadano se afirma: “EL TRANVÍA AHORA NO”
En cuanto
a las acciones a realizar se acordó
(1) pedirle a los grupos políticos de la oposición en el Ayuntamiento de Murcia
que presenten para el Pleno de marzo una moción contra la ampliación de la
línea 1 del tranvía; (2) asistir a dicho Pleno una representación de las AAVV;
(3) repartir octavillas y colocar de carteles en todas las pedanías; (4) hacer
asambleas vecinales; (5) informar a los usuarios de los autobuses de las
consecuencias que tendrá para ellos la ampliación de la línea 1 del tranvía;
(6) y hacer una concentración en la Glorieta, abierta a ciudadanía, en la que se
leerá un manifiesto y se debatirá de por qué “EL TRANVÍA AHORA NO”.
Documento El tranvía, ahora no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)