
En la actualidad nos encontramos trabajando en la reivindicación de deslinde, amojonamiento y acondicionamiento de la Cañada Real de Torreagüera. Próxima reunión día 1 de febrero.
sábado, 19 de junio de 2010
EL SOTERRAMIENTO DE LAS VÍAS Y LA LLEGADA DEL AVE
ARTÍCULO DE JOAQUÍN CONTRERAS, PORTAVOZ DE LA PLATAFORMA PRO-SOTERRAMIENTO DE LAS VÍAS Y MIEMBRO DE LA PLATAFORMA LA COSTERA SUR TAMBIEN ES MURCIA, PUBLICADO EN LA OPINIÓN DE 13 DE JUNIO.

ESTUVIMOS DANDO LA MURGA EN LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE

El pasado jueves, 17 de junio, varios miembros de la Plataforma, como estaba previsto nos concentramos frente a la Consejería de Obras Públicas y Transporte colocando pancartas y carteles que pudieron ver los participantes en las III Jornadas de Movilidad organizadas en Murcia.
Varios periodistas hicieron fotos y nos entrevistaron. También hubo tomas de TV 7. Los políticos nos eludieron entrando directamente al garaje o por otros medios.

La anecdota fue que el jefe de seguridad de la Consejería nos dijo que teníamos que quitar una de las pancartas por orden de sus superiores. Ginés Martínez se negó rotundamente pidiendo que llamasen a la policía. Poco después volvía el mismo señor diciendo que no hacía falta llamar a la policía, pero que la quitásemos. En ese momento fue Ginés quien llamó a la policia. Pasados unos minutos se presentaron varios policias nacionales en moto, observaron lo que había, informaron a sus superiores del contenido de los mensajes de las pancartas y, con las mismas, se fueron porque no había nada injurioso que aconsejase quitar las pancartas.
Señor Consejero de Obras Públicas y Transporte, Señor Alcalde de Murcia: ustedes no contestan las más de 3000 reclamaciones de vecinos ni reciben a la Plataforma La Costera Sur También es Murcia, pero nosotros no olvidamos el tema y seguiremos reivindicando MÁS Y MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO PARA TODOS.
miércoles, 16 de junio de 2010
NUEVA MOVILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA LA COSTERA SUR TAMBIÉN ES MURCIA
El jueves, 17 de junio, a las 9,30 te esperamos para en la plaza Santoña, en la puerta de la Consejería de Obras Públicas y Transporte para manifestarte reclamando verdadera participación ciudadana en los temas de movilidad y contestación a las 3000 reclamaciones presentadas hace más de un año.
Esta es la nota de prensa que se ha enviado a los medios de comunicación:
NOTA DE LA PLATAFORMA CIUDADANA “LA COSTERA SUR TAMBIÉN ES MURCIA”
Con motivo de la celebración de la VII Jornada Técnica del OMM y del III Foro de la Movilidad de la Región de Murcia, nuestra Plataforma no puede dejar de manifestarse ante lo que podemos considerar, como mínimo, un sarcasmo que viene referido, en primer lugar, al lema de este III Foro: “El ciudadano como protagonista de la movilidad: por una movilidad saludable”.
Según el Director Gerente de la Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia, este Foro “pretende convertirse en un punto de encuentro de referencia, en el que se dan cita los distintos agentes implicados en el transporte y la movilidad”.
Nos sorprenden estas afirmaciones por su alejamiento de la realidad. A la vista del programa publicado, no encontramos representantes de ninguna Federación o Asociación de Vecinos, Organización de Consumidores y Usuarios o Movimiento Ciudadano, que pueda transmitir las experiencias e inquietudes de los usuarios del transporte público, que son los destinatarios finalistas de las políticas de movilidad tanto en el municipio como en la región.
Una prueba del escaso interés y de la ínfima importancia que conceden nuestras Autoridades Públicas a los requerimientos ciudadanos, la hemos sufrido todos y cada uno de los integrantes de esta Plataforma Ciudadana.
Todavía estamos esperando contestación a las más de 3000 reclamaciones formuladas el 19 de febrero de 2009, referidas al mal servicio, a las malas prestaciones, a las 3 subidas de tarifas de 2008 llevadas a cabo sin previo aviso y sin que hayan supuesto una mejora en el transporte público, quedando unos precios abusivos para el servicio de autobuses que se presta, especialmente, en la zona de la Cortera Sur-Sureste.
Los ciudadanos que vivimos en Pedanías sufrimos una importante discriminación tarifaria; valga como ejemplo: Un billete Murcia-Molina de Segura, unos 13 Km., cuesta 1,25 €; un billete para Beniaján, unos 4 Km., cuesta 1,45 €. Ante esta contundente realidad creemos que no hacen falta más explicaciones.
Como es nuestro derecho, ante la falta de respuesta de las Administraciones Local y Autonómica, nos hemos quejado al Defensor del Pueblo de la Región de Murcia que, con fecha 20 de mayo de 2010, ha admitido a trámite nuestra reclamación, iniciando la correspondiente investigación para el esclarecimiento y corrección de los hechos denunciados.
Así mismo, desde febrero del año pasado, estamos esperando ser recibidos por el Sr. Ballesta o persona que designe, pero parece que su ocupada agenda no permite, desde hace más de un año, un espacio para nosotros.
Nos sorprende que los encargados de velar por el interés general de sus ciudadanos y que, como utilizan en su lema, dicen hacernos protagonistas de la movilidad, no hayan tenido a bien considerar que los ciudadanos que vivimos en pedanías, representamos el 60% del total de la población del municipio de Murcia y que tenemos mucho que decir en esta cuestión. Lamentablemente, por sus actos podemos concluir que todo ello atiende a políticas de imagen basadas en una falsa participación ciudadana.
En este foro se reunirán Técnicos cualificados en materia de Movilidad venidos de toda España, pero en el problema del transporte no sólo deben opinar ellos. Nosotros, los usuarios, los que “sufrimos” día a día el mal estado de la flota (por su antigüedad –algunos vehículos tienen más de 16 años- y por su falta de mantenimiento); de lo mal que lo tienen quienes sufren problemas de movilidad y no tienen adaptadas ni las plataformas ni las paradas; los que viajan continuamente y ven en el precio un problema añadido; los que sufren el aumento en la demanda de algunas líneas y viajan “enlatados”; los que ven cómo las frecuencias, los horarios o los destinos, no se ajustan a la demanda real.
En fin, es el pueblo, el que no sólo quiere que se le pregunte cada cuatro años en unas elecciones, el que quiere que se le escuche en sus problemas del quehacer diario, es el que pide:
1.- Tarifa única para el casco urbano y pedanías.
2.- Tarifas multiviajes (bonos adaptados a las distintas necesidades del usuario).
3.- Autobuses nuevos, ecológicos y con plataformas para discapacitados.
4.- Difusión y transparencia de las tarifas.
5.- Frecuencia de autobuses idónea para hacer un uso mayor de los mismos.
MAS Y MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO PARA TODOS
NOS VEMOS EL JUEVES
Esta es la nota de prensa que se ha enviado a los medios de comunicación:
NOTA DE LA PLATAFORMA CIUDADANA “LA COSTERA SUR TAMBIÉN ES MURCIA”
Con motivo de la celebración de la VII Jornada Técnica del OMM y del III Foro de la Movilidad de la Región de Murcia, nuestra Plataforma no puede dejar de manifestarse ante lo que podemos considerar, como mínimo, un sarcasmo que viene referido, en primer lugar, al lema de este III Foro: “El ciudadano como protagonista de la movilidad: por una movilidad saludable”.
Según el Director Gerente de la Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia, este Foro “pretende convertirse en un punto de encuentro de referencia, en el que se dan cita los distintos agentes implicados en el transporte y la movilidad”.
Nos sorprenden estas afirmaciones por su alejamiento de la realidad. A la vista del programa publicado, no encontramos representantes de ninguna Federación o Asociación de Vecinos, Organización de Consumidores y Usuarios o Movimiento Ciudadano, que pueda transmitir las experiencias e inquietudes de los usuarios del transporte público, que son los destinatarios finalistas de las políticas de movilidad tanto en el municipio como en la región.
Una prueba del escaso interés y de la ínfima importancia que conceden nuestras Autoridades Públicas a los requerimientos ciudadanos, la hemos sufrido todos y cada uno de los integrantes de esta Plataforma Ciudadana.
Todavía estamos esperando contestación a las más de 3000 reclamaciones formuladas el 19 de febrero de 2009, referidas al mal servicio, a las malas prestaciones, a las 3 subidas de tarifas de 2008 llevadas a cabo sin previo aviso y sin que hayan supuesto una mejora en el transporte público, quedando unos precios abusivos para el servicio de autobuses que se presta, especialmente, en la zona de la Cortera Sur-Sureste.
Los ciudadanos que vivimos en Pedanías sufrimos una importante discriminación tarifaria; valga como ejemplo: Un billete Murcia-Molina de Segura, unos 13 Km., cuesta 1,25 €; un billete para Beniaján, unos 4 Km., cuesta 1,45 €. Ante esta contundente realidad creemos que no hacen falta más explicaciones.
Como es nuestro derecho, ante la falta de respuesta de las Administraciones Local y Autonómica, nos hemos quejado al Defensor del Pueblo de la Región de Murcia que, con fecha 20 de mayo de 2010, ha admitido a trámite nuestra reclamación, iniciando la correspondiente investigación para el esclarecimiento y corrección de los hechos denunciados.
Así mismo, desde febrero del año pasado, estamos esperando ser recibidos por el Sr. Ballesta o persona que designe, pero parece que su ocupada agenda no permite, desde hace más de un año, un espacio para nosotros.
Nos sorprende que los encargados de velar por el interés general de sus ciudadanos y que, como utilizan en su lema, dicen hacernos protagonistas de la movilidad, no hayan tenido a bien considerar que los ciudadanos que vivimos en pedanías, representamos el 60% del total de la población del municipio de Murcia y que tenemos mucho que decir en esta cuestión. Lamentablemente, por sus actos podemos concluir que todo ello atiende a políticas de imagen basadas en una falsa participación ciudadana.
En este foro se reunirán Técnicos cualificados en materia de Movilidad venidos de toda España, pero en el problema del transporte no sólo deben opinar ellos. Nosotros, los usuarios, los que “sufrimos” día a día el mal estado de la flota (por su antigüedad –algunos vehículos tienen más de 16 años- y por su falta de mantenimiento); de lo mal que lo tienen quienes sufren problemas de movilidad y no tienen adaptadas ni las plataformas ni las paradas; los que viajan continuamente y ven en el precio un problema añadido; los que sufren el aumento en la demanda de algunas líneas y viajan “enlatados”; los que ven cómo las frecuencias, los horarios o los destinos, no se ajustan a la demanda real.
En fin, es el pueblo, el que no sólo quiere que se le pregunte cada cuatro años en unas elecciones, el que quiere que se le escuche en sus problemas del quehacer diario, es el que pide:
1.- Tarifa única para el casco urbano y pedanías.
2.- Tarifas multiviajes (bonos adaptados a las distintas necesidades del usuario).
3.- Autobuses nuevos, ecológicos y con plataformas para discapacitados.
4.- Difusión y transparencia de las tarifas.
5.- Frecuencia de autobuses idónea para hacer un uso mayor de los mismos.
MAS Y MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO PARA TODOS
NOS VEMOS EL JUEVES
lunes, 7 de junio de 2010
EL DEFENSOR DEL PUEBLO ADMITE A TRÁMITE NUESTRA RECLAMACIÓN
EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA REGIÓN DE MURCIA ADMITE A TRÁMITE NUESTRA RECLAMACIÓN SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO
En documento recibido el viernes, 4 de junio y con fecha de salida de 20 de mayo de 2010, José Pablo Ruiz Abellán, Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, comunica que: "de conformidad con el artículo 21 de la Ley 2/2008, de 20 de noviembre, del Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, esta Institución ha adoptado la siguiente,
DECISIÓN
"Admitir a trámite su reclamación, habiendo procedido a requerir con esta misma fecha, la actuación necesaria a los organismos públicos afectados por la investigación".
Murcia, 5 de mayo de 2010
Ver artículo sobre la reclamación aquí
En documento recibido el viernes, 4 de junio y con fecha de salida de 20 de mayo de 2010, José Pablo Ruiz Abellán, Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, comunica que: "de conformidad con el artículo 21 de la Ley 2/2008, de 20 de noviembre, del Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, esta Institución ha adoptado la siguiente,
DECISIÓN
"Admitir a trámite su reclamación, habiendo procedido a requerir con esta misma fecha, la actuación necesaria a los organismos públicos afectados por la investigación".
Murcia, 5 de mayo de 2010
Ver artículo sobre la reclamación aquí
viernes, 14 de mayo de 2010
LA PLATAFORMA LA COSTERA SUR CON LOS TRABAJADORES DE LATBUS
Ante las jornadas de huelga de los conductores y mecánicos de LATBUS y las declaraciones y actitudes de los representantes de la Comunidad Autónoma, Ayuntamiento de Murcia, empresa y trabajadores, esta plataforma “La Costera Sur también es Murcia” opina l
o siguiente:
1.- Hemos estado conforme con los cuatro días de huelga parcial y con la anunciada para el mes de junio, esta de 24 horas.
Creemos que están en su derecho ante los reiterados incumplimientos de la empresa en lo referente al pago de las nóminas cuando corresponde y en las cantidades acordadas.
2.- Reconocer que tal decisión nos perjudica como usuarios que somos de este servicio público básico. La reducción del 50% en el número de viajes en una de las franjas horarias de máxima utilización, tanto para los estudiantes, como para trabajadores, amas de casa y jubilados, es un grave problema, pero lo aceptamos con respeto por ser una decisión soberana y libre de los trabajadores y amparada por nuestra Constitución.
3.- Que tal decisión debería ser aceptada también por la empresa o por los organismos oficiales. Es igual que la decisión sea por abrumadora mayoría o aprobaba por mínimos. No entendemos como se puede pensar de la validez de una huelga porque se ha aprobado por 30 votos.
Democracia, entre otras cosas, es eso, aceptar lo que diga la mayoría, pese a las molestias causadas por los trabajadores a los ciudadanos y no calificarla de injustificada e innecesaria.
4.- Creemos que nuestras autoridades regionales y municipales no están a la altura de las necesidades que tiene el transporte público en la ciudad de Murcia y su área metropolitana.
Habría que recordarles que LATBUS no es una empresa privada normal y corriente. Es la titular de una serie de “concesiones” de líneas de autobuses, básicas para el perfecto transcurrir de las necesidades de miles de vecinos que diariamente necesitan de este servicio para desplazarse a cumplir con sus obligaciones.
Nuestros representantes deberían velar, día a día, no cuando no hay más remedio, cuando se vislumbran dificultades, paros, manifestaciones. Desde los acuerdos de septiembre de 2008, si se hubiera fiscalizado más las relaciones empresa-trabajadores, no hubiéramos tenido estos días de huelga y quizás no ahorraríamos la anunciada para junio.
Tampoco vendría de más que también se recibieran las continuas quejas que aparecen en los medios de comunicación sobre el mal funcionamiento del servicio que presta LATBUS y de la política de precios (lo de la unificación tarifaria para junio llegará muy tarde) y se intentara, al menos intentar, hacer que los autobuses funcionen en condiciones (estado, precio, frecuencias, etc., etc.)
5.- Que no entendemos como, por parte de quien corresponda, no se intenta minimizar los efectos de estos paros haciendo publicidad de los horarios de los servicios mínimos.
Ni tan siquiera en la web de LATBUS estaban en el primer día, por no hablar de la del EPT. En los autobuses no se comunicaba nada, en las paradas tampoco (aunque teniendo en cuenta que en muchas paradas no hay ningún tipo de información …) en los monitores de los autobuses lo mismo.
Sólo solicitamos y estamos interesados en MÁS Y MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO PARA TODOS, como es nuestro lema desde el 19 de febrero de 2009, fecha en que conseguimos que más de 3000 usuarios firmaran y presentaran reclamaciones referidas a los precios y al mal servicio, reclamaciones que no han sido contestadas y es uno de los motivos por lo que se ha pedido amparo del Defensor del Pueblo de la Región de Murcia.

1.- Hemos estado conforme con los cuatro días de huelga parcial y con la anunciada para el mes de junio, esta de 24 horas.
Creemos que están en su derecho ante los reiterados incumplimientos de la empresa en lo referente al pago de las nóminas cuando corresponde y en las cantidades acordadas.
2.- Reconocer que tal decisión nos perjudica como usuarios que somos de este servicio público básico. La reducción del 50% en el número de viajes en una de las franjas horarias de máxima utilización, tanto para los estudiantes, como para trabajadores, amas de casa y jubilados, es un grave problema, pero lo aceptamos con respeto por ser una decisión soberana y libre de los trabajadores y amparada por nuestra Constitución.
3.- Que tal decisión debería ser aceptada también por la empresa o por los organismos oficiales. Es igual que la decisión sea por abrumadora mayoría o aprobaba por mínimos. No entendemos como se puede pensar de la validez de una huelga porque se ha aprobado por 30 votos.
Democracia, entre otras cosas, es eso, aceptar lo que diga la mayoría, pese a las molestias causadas por los trabajadores a los ciudadanos y no calificarla de injustificada e innecesaria.
4.- Creemos que nuestras autoridades regionales y municipales no están a la altura de las necesidades que tiene el transporte público en la ciudad de Murcia y su área metropolitana.
Habría que recordarles que LATBUS no es una empresa privada normal y corriente. Es la titular de una serie de “concesiones” de líneas de autobuses, básicas para el perfecto transcurrir de las necesidades de miles de vecinos que diariamente necesitan de este servicio para desplazarse a cumplir con sus obligaciones.
Nuestros representantes deberían velar, día a día, no cuando no hay más remedio, cuando se vislumbran dificultades, paros, manifestaciones. Desde los acuerdos de septiembre de 2008, si se hubiera fiscalizado más las relaciones empresa-trabajadores, no hubiéramos tenido estos días de huelga y quizás no ahorraríamos la anunciada para junio.
Tampoco vendría de más que también se recibieran las continuas quejas que aparecen en los medios de comunicación sobre el mal funcionamiento del servicio que presta LATBUS y de la política de precios (lo de la unificación tarifaria para junio llegará muy tarde) y se intentara, al menos intentar, hacer que los autobuses funcionen en condiciones (estado, precio, frecuencias, etc., etc.)
5.- Que no entendemos como, por parte de quien corresponda, no se intenta minimizar los efectos de estos paros haciendo publicidad de los horarios de los servicios mínimos.
Ni tan siquiera en la web de LATBUS estaban en el primer día, por no hablar de la del EPT. En los autobuses no se comunicaba nada, en las paradas tampoco (aunque teniendo en cuenta que en muchas paradas no hay ningún tipo de información …) en los monitores de los autobuses lo mismo.
Sólo solicitamos y estamos interesados en MÁS Y MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO PARA TODOS, como es nuestro lema desde el 19 de febrero de 2009, fecha en que conseguimos que más de 3000 usuarios firmaran y presentaran reclamaciones referidas a los precios y al mal servicio, reclamaciones que no han sido contestadas y es uno de los motivos por lo que se ha pedido amparo del Defensor del Pueblo de la Región de Murcia.
domingo, 18 de abril de 2010
COLABORACIÓN CON MURCIA EN BICI
La Asociación Murcia en Bici ha realizado propuestas muy importantes al Plan Director de la Bicicleta que afectan a todo el municipio. Nos piden que visitemos su página y apoyemos las propuestas. La dirección para ver el documento y cumplimentar el formulario de apoyo es: http://www.carrilbicimurcia.es/ficha.asp?id=180
Esperamos que hagáis el esfuerzo de apoyar.
El último miércoles de mayo, día 26 a las 20 horas, tendrá lugar la charla: Movimiento vecinal y movilidad sostenible, que se celebrará en el local de la Asociación de Vecinos de Vistabella en Murcia. Esta charla la dará la Plataforma La Costera Sur también es Murcia y se hablará de los siguientes temas:
-Plan Movilidad Sostenible para la Costera Sur
-Movilizaciones por más y mejor transporte público
-Reivindicaciones de la Plataforma para el aprovechamiento de las vías férreas
-Reinvicaiones de la Plataforma pro soterramiento de las vías férreas
-Cañada Real de Torreagüera
El plan de actividades de Murcia en Bici se puede ver en: http://www.carrilbicimurcia.es/listado.asp?zona=3&tipo=90
Esperamos que hagáis el esfuerzo de apoyar.
El último miércoles de mayo, día 26 a las 20 horas, tendrá lugar la charla: Movimiento vecinal y movilidad sostenible, que se celebrará en el local de la Asociación de Vecinos de Vistabella en Murcia. Esta charla la dará la Plataforma La Costera Sur también es Murcia y se hablará de los siguientes temas:
-Plan Movilidad Sostenible para la Costera Sur
-Movilizaciones por más y mejor transporte público
-Reivindicaciones de la Plataforma para el aprovechamiento de las vías férreas
-Reinvicaiones de la Plataforma pro soterramiento de las vías férreas
-Cañada Real de Torreagüera
El plan de actividades de Murcia en Bici se puede ver en: http://www.carrilbicimurcia.es/listado.asp?zona=3&tipo=90
lunes, 29 de marzo de 2010
RECLAMACIÓN SOBRE RECLAMACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO
A continuación transcribimos un modelo de reclamación para que todo aquel que en su día cumplimentase la reclamación sobre el transporte público y no haya recibido contestación alguna pueda dirigirse al Consejero de Obras Públicas reclamando contestación:
EXCELENTÍSIMO SEÑOR
________________________________, MAYOR DE EDAD, CON DNI _________, DOMICILIO
EN ___________________________________________ (MURCIA) Y TELÉFONO _________.
EXPONE:
Que con fecha 19 de febrero de 2009 presenté en el Registro de la consejería
que usted preside un escrito-reclamación dirigido al Director General de Transportes
y Puertos sobre el tema de los transportes públicos que, por ser usuario, me afectan
sobremanera.
Brevemente los repito aquí:
1.- No estar conforme con subidas de precio (año 2008) algunas sin previo
aviso y todas sin mejora en el servicio.
2.- No estar conforme con los precios y con el sistema que los calcula (¿cómo
se explica que el trayecto Murcia-La Alberca cueste 1,45€ y, por ejemplo, el
Alguazas-Murcia sólo 1,30€?)
3.- Estar cansado de usar autobuses viejos. De ver como no se renueva la
flota desde hace años. De tener que ayudar a minusválidos a subir al autobús
porque la plataforma no funciona (en el mejor de los casos si es que el conductor se
apiada y solicita ayuda, otras veces ni eso)
4.- No estar de acuerdo con la política del transporte público.
Ha pasado más de un año y no he tenido contestación a ese escrito.
Pero no sólo es eso. Mi familia, vecinos y amigos, que también presentaron
ese escrito proporcionado por la plataforma La Costera Sur también es Murcia,
tampoco han tenido contestación.
¿Es eso normal? ¿No tengo derecho a una contestación? ¿No tienen
derecho a una contestación? ¿Son esas maneras de atender las demandas de los
ciudadanos?
Aparte todo lo anterior el servicio prestado por LATBUS no mejora. Las
carencias cada vez son más acusadas y ya creando un clima de pesimismo entre
los pobres usuarios que vemos como no se hace nada por mejorar. Sólo palabras y
promesas para algo tan importante.
La EPT sólo emite humo. Perdone que lo diga pero es así.
- El UNIBONO lleva más de un año funcionando (por cierto, un sistema que
iguala a profesores, alumnos y trabajadores a la hora de pagar, no lo entiendo) y no
se ha avanzado nada más.
- El Atlas del Transporte Público no sirve para nada pues ya nació anticuado
(no tenía en cuenta las suspensiones en las líneas 7, 12, 27 y 30 con la llegada del
verano las modificaciones aumentaron) y no sirve de nada su “puesta” en internet
pues es un PDF y por lo tanto no se actualiza.
- El “Día D“ en sí no es malo, las subidas de viajeros del pasado diciembre así
lo atestiguan, pero… ¿realmente sirve para algo?. Es el día en que muchas líneas no
funcionan y todas reducen las frecuencias de sus servicios. Si realmente se quiere
hacer algo eficaz, pongase en un día laborable.
- El centro de control vía satélite, si es que funciona, no ha mejorado la
información en los paneles situados en la ciudad de Murcia, pues hay autobuses
que no aparecen y otros siguen calculando bastante mal el tiempo estimado.
Se dice que, para Murcia, hay que esperar al plan de movilidad para hacer
mejoras. En condiciones normales sería aceptable, pero en este caso no. Los
problemas son muchos y afectan a mucha gente y sin tener en cuenta los efectos
perjudiciales en el medioambiente. Pero asistimos, por un lado, a reducciones de
servicios “porque son deficitarias” (las expuestas anteriormente) y por otro a
ampliaciones de recorrido (10 y 12) “porque son necesarias”. Pero lo de mejores
tarifas y mejor servicio lleva esa entidad años diciéndolo pero no haciéndolo.
Son tantas cosas (el sistema de conductor-cobrador-informador, las paradas,
la información, las frecuencias, los horarios, …) que haría largo en exceso este
escrito
Es por ello que
SOLICITA:
1.- Una contestación a mi escrito en los términos que corresponda y
exponiendo los motivos del retraso.
2.- Que se digne recibir (o delegue en la persona apropiada) a la
representación de la plataforma La Costera Sur también es Murcia que, desde
febrero de 2009 espera ser recibida. La componen miembros de Asociaciones de
Vecinos, Asociaciones de Padres y otras plataformas legalmente constituidas, por lo
que estimo tienen validez sus opiniones y sus demandas, además de ser vecinos de
esta Comunidad Autónoma.
__________________, __ de _________ de 2010.
EXCELENTÍSIMO SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.-
MURCIA
EXCELENTÍSIMO SEÑOR
________________________________, MAYOR DE EDAD, CON DNI _________, DOMICILIO
EN ___________________________________________ (MURCIA) Y TELÉFONO _________.
EXPONE:
Que con fecha 19 de febrero de 2009 presenté en el Registro de la consejería
que usted preside un escrito-reclamación dirigido al Director General de Transportes
y Puertos sobre el tema de los transportes públicos que, por ser usuario, me afectan
sobremanera.
Brevemente los repito aquí:
1.- No estar conforme con subidas de precio (año 2008) algunas sin previo
aviso y todas sin mejora en el servicio.
2.- No estar conforme con los precios y con el sistema que los calcula (¿cómo
se explica que el trayecto Murcia-La Alberca cueste 1,45€ y, por ejemplo, el
Alguazas-Murcia sólo 1,30€?)
3.- Estar cansado de usar autobuses viejos. De ver como no se renueva la
flota desde hace años. De tener que ayudar a minusválidos a subir al autobús
porque la plataforma no funciona (en el mejor de los casos si es que el conductor se
apiada y solicita ayuda, otras veces ni eso)
4.- No estar de acuerdo con la política del transporte público.
Ha pasado más de un año y no he tenido contestación a ese escrito.
Pero no sólo es eso. Mi familia, vecinos y amigos, que también presentaron
ese escrito proporcionado por la plataforma La Costera Sur también es Murcia,
tampoco han tenido contestación.
¿Es eso normal? ¿No tengo derecho a una contestación? ¿No tienen
derecho a una contestación? ¿Son esas maneras de atender las demandas de los
ciudadanos?
Aparte todo lo anterior el servicio prestado por LATBUS no mejora. Las
carencias cada vez son más acusadas y ya creando un clima de pesimismo entre
los pobres usuarios que vemos como no se hace nada por mejorar. Sólo palabras y
promesas para algo tan importante.
La EPT sólo emite humo. Perdone que lo diga pero es así.
- El UNIBONO lleva más de un año funcionando (por cierto, un sistema que
iguala a profesores, alumnos y trabajadores a la hora de pagar, no lo entiendo) y no
se ha avanzado nada más.
- El Atlas del Transporte Público no sirve para nada pues ya nació anticuado
(no tenía en cuenta las suspensiones en las líneas 7, 12, 27 y 30 con la llegada del
verano las modificaciones aumentaron) y no sirve de nada su “puesta” en internet
pues es un PDF y por lo tanto no se actualiza.
- El “Día D“ en sí no es malo, las subidas de viajeros del pasado diciembre así
lo atestiguan, pero… ¿realmente sirve para algo?. Es el día en que muchas líneas no
funcionan y todas reducen las frecuencias de sus servicios. Si realmente se quiere
hacer algo eficaz, pongase en un día laborable.
- El centro de control vía satélite, si es que funciona, no ha mejorado la
información en los paneles situados en la ciudad de Murcia, pues hay autobuses
que no aparecen y otros siguen calculando bastante mal el tiempo estimado.
Se dice que, para Murcia, hay que esperar al plan de movilidad para hacer
mejoras. En condiciones normales sería aceptable, pero en este caso no. Los
problemas son muchos y afectan a mucha gente y sin tener en cuenta los efectos
perjudiciales en el medioambiente. Pero asistimos, por un lado, a reducciones de
servicios “porque son deficitarias” (las expuestas anteriormente) y por otro a
ampliaciones de recorrido (10 y 12) “porque son necesarias”. Pero lo de mejores
tarifas y mejor servicio lleva esa entidad años diciéndolo pero no haciéndolo.
Son tantas cosas (el sistema de conductor-cobrador-informador, las paradas,
la información, las frecuencias, los horarios, …) que haría largo en exceso este
escrito
Es por ello que
SOLICITA:
1.- Una contestación a mi escrito en los términos que corresponda y
exponiendo los motivos del retraso.
2.- Que se digne recibir (o delegue en la persona apropiada) a la
representación de la plataforma La Costera Sur también es Murcia que, desde
febrero de 2009 espera ser recibida. La componen miembros de Asociaciones de
Vecinos, Asociaciones de Padres y otras plataformas legalmente constituidas, por lo
que estimo tienen validez sus opiniones y sus demandas, además de ser vecinos de
esta Comunidad Autónoma.
__________________, __ de _________ de 2010.
EXCELENTÍSIMO SEÑOR CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.-
MURCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)