Después de meses de reivindicación: marchas, concentraciones, reuniones... Aljucer ha conseguido recuperar su línea.
Así nos lo comunica el compañero Paco Guirao que ha liderado esta lucha:
"Buenos días queridos compañeros, os comunico que el lunes día 10 de Diciembre a las 20 horas de la noche en el casino de Aljucer tenemos una asamblea vecinal con la presencia del director general de transportes y el concejal de fomento del Ayuntamiento de Murcia, que vienen para comunicar la fecha de la apertura de nuestra-vuestra antigua línea de bús 61.Todavía no damos crédito que haya podido llegar este día después de tantas jornadas colectivas de lucha. Quedáis todos invitados al acto y espero que estéis tan contentos como nosotros.
Un abrazo ¡muy muy fuerte para tod@s!. Gracias siempre por el apoyo que nos habéis dado siempre.Paco Guirao"
En la actualidad nos encontramos trabajando en la reivindicación de deslinde, amojonamiento y acondicionamiento de la Cañada Real de Torreagüera. Próxima reunión día 1 de febrero.
sábado, 8 de diciembre de 2018
miércoles, 11 de julio de 2018
ALJUCER VUELVE A EXIGIR LA LÍNEA 61 ANTE LA CONSEJERÍA DE TRANSPORTES
El pasado mes fue el corte de la carretera de El Palmar, hoy concentración en plaza Santoña, mañana lo que proceda. Los vecinos de Aljucer, San Ginés y El Palmar se sienten abandonados en lo que respecta al transporte público que debería pasar por Aljucer para llegar al hospital de la Arrixaca en El Palmar.
Para que su derecho a la movilidad fuese atendido solamente falta que, además de prometer, se firme el convenio y se cumpla lo prometido.
Existen otras promesas incumplidas, la situación del transporte público de viajeros en las pedanías deja mucho que desear. Deberíamos tomar ejemplo de los vecinos de Aljucer y seguir reivindicando que las promesas sean una realidad y no se conviertan en propuestas electorales para 2019.
Para que su derecho a la movilidad fuese atendido solamente falta que, además de prometer, se firme el convenio y se cumpla lo prometido.
![]() |
Paco Guirao lee una reflexión sobre el tema. |
![]() |
El presidente del Comité de Empresa de LATBUS apoya la reivindicación. |
martes, 15 de mayo de 2018
martes, 8 de mayo de 2018
Por una estación provisional en Beniel y en defensa de la campaña bicis al tren
NOTA DE PRENSA. POR UNA ESTACIÓN PROVISIONAL EN BENIEL Y EN DEFENSA
DE LA CAMPAÑA BICIS AL TREN.
Murcia
en Bici y la Plataforma Pro-Soterramiento convocan para el próximo
13 de mayo una marcha a Beniel en diferentes medios de transporte. Un
grupo saldrá en bici a las 10 de la mañana desde la bautizada Plaza
del Soterramiento (paso a nivel de Santiago el Mayor) y recorrerá
los carriles de huerta de Puente Tocinos, Llano de Brujas y Casillas
hasta buscar el municipio de Beniel. Otro grupo se convoca desde la
Estación del Carmen en el tren de la línea de cercanías Murcia –
Alicante con salida a las 11:00 horas. El tercero saldrá en autobús
a las 11 horas desde la misma Plaza del Soterramiento. Todas los
grupos coincidirán en Beniel en una jornada de convivencia donde
harán una comida comunitaria. Ruegan a los asistentes que lleven
comida para compartir. Independientemente del modo de desplazamiento
a utilizar, piden la concentración de todos en el paso a nivel de
Santiago El Mayor a las 10:00 horas para despedir al primer grupo.
La marcha no solo
tendrá el carácter ocioso, sino también el sentido reivindicativo
que la Plataforma Pro-Soterramiento viene reclamando desde 237 días
consecutivos (considerando que se publique sábado) de
manifestación:
Llegada
del Ave soterrado y mientras tanto establecer la estación
provisional en Beniel. Pretenden con estas marchas demostrar la
cercanía de la estación
de
Beniel al centro de Murcia, pues en bici se tarda 40 minutos y con
una lanzadera en tren 13 minutos o en bus 25 minutos. De esta manera,
no se separarían los barrios del sur con el centro de Murcia. Por
parte de Murcia en Bici, defienden la intermodalidad bici más tren
que permita conectar ciudades próximas en un medio de transporte
ecológico. La actual normativa de cercanías solo permite subir
dos bicis por convoy o bicis plegables, sin tener en cuenta las
posibilidades que el cicloturismo puede tener para la Región de
Murcia. Las dos organizaciones convocantes apoyan sus causas
pues denuncian que el AVE llega en superficie a la Estación Murcia
El Carmen, sin soterrar, y sin mejorar las líneas de cercanías
que favorezcan la accesibilidad y permitan favorecer la
intermodalidad.
El
evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Beniel que cederá un
espacio a los asistentes y apoya que el AVE llegue a su
municipio, provisionalmente mientras se hacen las obras del
soterramiento en Murcia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)